11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

521<br />

7.3.3. Cómo están organizados<br />

SER, A. C., está compuesta en su mayoría por mixes, con participación de miembros de<br />

<strong>al</strong>gunos otros pueblos indígenas. Muchos de los profesionistas que participaron en la Comisión<br />

de Apoyo y Relaciones se quedaron en SER. Quienes pertenecen a la asociación se llaman<br />

socios y también reciben el apoyo de estudiantes como becarios. 373<br />

La forma de organización de SER ha cambiado con el paso de los años, sin embargo,<br />

los objetivos y propósitos siguen siendo los mismos, ajustándose, como habíamos dicho, a las<br />

circunstancias de la actu<strong>al</strong>idad. En un principio estaban organizados por comisiones, ahora<br />

están organizados por departamentos y <strong>al</strong> momento de re<strong>al</strong>izar esta investigación, la<br />

organización contaba, para la re<strong>al</strong>ización de sus objetivos, con cinco departamentos de trabajo<br />

integrados por cuatro, cinco o seis personas cada uno. 374<br />

Estos departamentos son: el Departamento Jurídico, que presta asesoría leg<strong>al</strong> agraria y<br />

pen<strong>al</strong> y capacitación en derechos humanos e indígenas tanto a mixes como a originarios de otros<br />

pueblos de la región, y re<strong>al</strong>iza investigación en Derecho Indígena Mixe y otros. 375 Este<br />

Departamento antes se llamaba Comisión Jurídica y tiene una amplia experiencia de trabajo:<br />

ellos crearon la Academia de Derechos Indígenas de la Asamblea Mixe (ADIASAM) que<br />

impartía cursos en la ciudad de Oaxaca con la colaboración de instituciones educativas y de<br />

investigación de prestigio en el país. 376 La antes llamada Comisión Jurídica participó asimismo<br />

en las propuestas de reformas a la Constitución de Oaxaca y <strong>al</strong> Código Elector<strong>al</strong> de Oaxaca y<br />

que gracias <strong>al</strong> cabildeo de organizaciones como SER se lograron reformar. También han<br />

participado ampliamente en foros a nivel nacion<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong>, como por ejemplo, la OEA y<br />

las Naciones Unidas para las discusiones de los proyectos de Declaración sobre Derechos de los<br />

373 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 183<br />

374 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 183; SER, “Objetivos”, http://www.redindigena.net/ser/ y SER, Tríptico<br />

Construyendo La autonomía del Pueblo Mixe, cit.<br />

375 SER, “Objetivos”, http://www.redindigena.net/ser/ y SER, Tríptico Construyendo La autonomía del<br />

Pueblo Mixe, cit<br />

376 Los cursos que se impartían tenían el interés de vincular el conocimiento con su re<strong>al</strong>idad; entre las<br />

materias que llevaban podemos mencionar derecho constitucion<strong>al</strong>, derecho pen<strong>al</strong>, derecho municip<strong>al</strong>,<br />

derechos indígenas, oratoria, lingüística, historia, antropología, lectura y redacción. En esa Academia se<br />

formaron 25 jóvenes de diferentes comunidades que ahora se han integrado a diversas organizaciones o<br />

trabajan en el sistema de cargo de sus comunidades (HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la<br />

identidad: La formación de las organizaciones indígenas en Oaxaca, op. cit., pp. 185-186)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!