11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

386<br />

6.2.3.2. El respeto por el derecho a la diferencia<br />

El respeto por el derecho a la diferencia durante el período del presidente Ernesto<br />

Zedillo fue sumamente precario. De hecho, el mismo presidente declaró que “los problemas de<br />

los indígenas no se resolverían estableciendo una distinción en nuestra Constitución.” 199<br />

Sin embargo no todos los elementos de diferencia cultur<strong>al</strong> han sido tratados de la misma<br />

manera. Por ejemplo, elementos que pueden ser considerados menos conflictivos con la noción<br />

de Estado-nación homogéneo, han sido más fácilmente respetados. En este sentido, por<br />

ejemplo, como hemos visto, la artesanía, la gastronomía, el uso de “trajes típicos” no sólo ha<br />

sido respetado, sino hasta promovido. Por otro lado, como veremos, las lenguas diferentes y la<br />

educación intercultur<strong>al</strong> tienen varios años de estar siendo cada vez más aceptadas. Por último,<br />

lo que tiene que ver con formas diferentes de organizarse, sobre todo política y jurídicamente<br />

hablando, es aún rehén de la concepción del Estado-nación homogéneo.<br />

Respecto de la promoción de las lenguas indígenas, Carlos Montemayor comenta que<br />

desde la última década del siglo pasado surgieron escritores en varias lenguas indígenas y<br />

“desde 1990 <strong>al</strong>gunas dependencias decidieron apoyarlos, pero el surgimiento específico de<br />

[estos escritores] no fue el resultado de políticas de gobierno, sino de personas o proyectos<br />

independientes”, aunque desde 1992 ya se da apoyo del Fondo nacion<strong>al</strong> para la cultura y las<br />

artes y de <strong>al</strong>guna otra institución gubernament<strong>al</strong> para literatura indígena. 200<br />

Sobre derechos educativos como derechos diferenciados con motivo de la diversidad<br />

cultur<strong>al</strong>, incluyendo la diversidad lingüística, podemos señ<strong>al</strong>ar que en el Informe Avances y<br />

retos del gobierno feder<strong>al</strong> en materia de derechos humanos de 2001 se dice que<br />

“[...]los materi<strong>al</strong>es educativos que se ofrecen a los niños y los jóvenes y <strong>al</strong> person<strong>al</strong><br />

docente de educación indígena atienden contenidos relativos a la plur<strong>al</strong>idad cultur<strong>al</strong> y<br />

lingüística que existe en el país y en el mundo así como los referidos a la diversidad de<br />

v<strong>al</strong>ores, costumbres, creencias y formas de relación y pensamiento que se practican en<br />

las aulas escolares. Se prevén también contenidos relacionados con la formación de<br />

v<strong>al</strong>ores para mejorar la convivencia humana en contextos intercultur<strong>al</strong>es en donde el<br />

199 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 132<br />

200 MONTEMAYOR, Carlos, Los pueblos indios de México hoy, op. cit., pp. 105-106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!