11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

395<br />

visitas a los CERESOS. 242 Según se explica, el primero de ellos tiene como fin<strong>al</strong>idad “fomentar<br />

y promover el respeto a las culturas indígenas y a sus derechos humanos; para ello se promovió<br />

una reunión de acercamiento con los representantes de las comunidades autóctonas y miembros<br />

de la Instancia Consultiva Mexicana para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades<br />

Indígenas, con el propósito de que conozcan los programas y los avances que la PGR ha logrado<br />

en procuración de justicia, para atender a la población indígena en el país.” 243 Se informa que<br />

también se ha entregado “para su difusión y distribución en sus lugares de origen y por los<br />

Centros Coordinadores del Instituto Nacion<strong>al</strong> Indigenista, un tríptico elaborado por la<br />

Institución, en el que se indican los procedimientos que deben seguir los agentes del Ministerio<br />

Público de la Federación en asuntos en los que se ven involucrados indígenas, por la comisión<br />

de un delito del orden feder<strong>al</strong>.” 244 Nuevamente surge la duda acerca del nivel de<br />

representatividad que pueden tener los indígenas con quienes han contactado, también acerca de<br />

cómo es que se promueve el “respeto a las culturas indígenas”. Por último, se informa que se ha<br />

difundido información acerca de los asuntos en los que se ven involucrados indígenas, pero no<br />

se sabe con certeza de qué forma se logra que los agentes del Ministerio Público conozcan sus<br />

deberes en este sentido y cómo se controla que los lleven a cabo.<br />

Respecto del Programa de visitas a los CERESOS, se señ<strong>al</strong>a que con “este programa se<br />

fort<strong>al</strong>ecieron las relaciones de la PGR para la atención de asuntos indígenas, con las Direcciones<br />

de Prevención y Readaptación Soci<strong>al</strong>, lo que ha agilizado la información para mantener<br />

actu<strong>al</strong>izada la base de datos de la población penitenciaria indígena en esta dependencia<br />

feder<strong>al</strong>.” 245 Además de tener una base de datos actu<strong>al</strong>izada, no se da información respecto de<br />

las acciones que pudieran re<strong>al</strong>izar para que efectivamente se respete la diversidad indígena por<br />

parte de quienes ejercen la acción pen<strong>al</strong>.<br />

Indican también que la PGR<br />

“ha celebrado convenios respecto de la atención a las poblaciones indígenas del país,<br />

los cu<strong>al</strong>es tienen como fin<strong>al</strong>idad, llegar a un consenso con otras instituciones públicas,<br />

y privadas que representen los intereses de la población indígena, a efecto de fomentar<br />

y promover el respeto a los derechos humanos y a las culturas indígenas, así como,<br />

242 CERESOS es el acrónimo de Centros de Readaptación Soci<strong>al</strong>, forma como se les llama en México a<br />

los establecimientos penitenciarios<br />

243 PGR, Derechos Humanos, Asuntos Indígenas, Programa sobre la defensa de los derechos indígenas,<br />

http://wwwhtm.pgr.gob.mx/homepage.htm<br />

244 PGR, Derechos Humanos, Asuntos Indígenas, Programa sobre la defensa de los derechos indígenas,<br />

http://wwwhtm.pgr.gob.mx/homepage.htm<br />

245<br />

PGR, Derechos Humanos, Asuntos Indígenas, Programa de visitas a los CERESOS,<br />

http://wwwhtm.pgr.gob.mx/homepage.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!