11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178<br />

La autonomía en el ámbito educativo es un tema relevante para Stavenhagen porque a<br />

través de ella se transmite la cultura de una generación a otra, se sustituye una cultura por otra y<br />

es usada por el Estado para imponer la cultura “nacion<strong>al</strong>” y excluir las demás culturas. Por estas<br />

razones, las reivindicaciones del multicultur<strong>al</strong>ismo y en particular de los pueblos indígenas son<br />

para tener el control y el manejo propio de la política educacion<strong>al</strong> y de sus instituciones<br />

educativas. Estas reivindicaciones van en el sentido de instaurar nuevas políticas e instituciones<br />

educativas que permitan un ejercicio libre e igu<strong>al</strong>itario de educación bilingüe e intercultur<strong>al</strong>. 266<br />

El sustento territori<strong>al</strong> también es relevante hablando de autonomía pues en la gran<br />

mayoría de los casos las minorías cultur<strong>al</strong>es y los pueblos indígenas requieren de “un territorio<br />

propio y delimitado, <strong>al</strong> interior del cu<strong>al</strong> pueden ejercerse distintas mod<strong>al</strong>idades de autonomía.”<br />

Parte de la idea –ya desarrollada aquí- de que cu<strong>al</strong>quier colectividad, o lo que hemos llamado<br />

comunidad de cultura, se encuentra de <strong>al</strong>guna manera vinculada con un territorio. Los pueblos<br />

indígenas –dice Stavenhagen—exigen el “reconocimiento, respeto y demarcación de sus<br />

territorios, dentro de los conjuntos estat<strong>al</strong>es más amplios.” 267 Entre los reclamos de los<br />

derechos de los pueblos indígenas, el del territorio es particularmente relevante porque<br />

“[l]a tierra y sus recursos natur<strong>al</strong>es, la relación simbólica que guardan con ella, sus<br />

lugares sagrados e históricos y los mitos de origen constituyen el espacio concreto en<br />

el que los pueblos indígenas existen y crean sus estructuras soci<strong>al</strong>es, políticas,<br />

económicas y cultur<strong>al</strong>es, las que les dan identidad y los diferencian del resto de la<br />

sociedad mexicana. De ahí que el control de sus territorios constituya la posibilidad<br />

de mantenerse y desarrollarse sin dejar de ser lo que son. Por eso, cuando se ven<br />

amenazados por agentes externos a ellos responden de manera unitaria, olvidando<br />

conflictos internos, construyendo argumentos que se apoyan en la posesión histórica,<br />

títulos primordi<strong>al</strong>es, resoluciones presidenci<strong>al</strong>es, sentencias de los tribun<strong>al</strong>es agrarios,<br />

entre otros.” 268<br />

Pero sobre todo, expresan López Bárcenas y Espinoza Sauceda “[c]uando las<br />

comunidades indígenas luchan por sus espacios territori<strong>al</strong>es no están peleando sólo un espacio<br />

de tierra donde sembrar o colocar una casa para vivir, están defendiendo, sobre todo, su derecho<br />

a ser, a vivir como colectivo humano, a mantener el control sobre su vida comunitaria y, en un<br />

266 STAVENHAGEN, Rodolfo, “Derecho Internacion<strong>al</strong> y derechos indígenas”, op. cit., p. 203<br />

267 STAVENHAGEN, Rodolfo, “Derecho Internacion<strong>al</strong> y derechos indígenas”, op. cit., p. 203<br />

268 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco y ESPINOZA SAUCEDA, Guad<strong>al</strong>upe, “Derechos territori<strong>al</strong>es y<br />

lucha por la autonomía: el caso de San Pedro Yosotato,” en REYGADAS ROBLES GIL, Rafael y SOTO<br />

MARTÍNEZ, Maricela Adriana (coords.), La construcción de sujetos ciudadanos colectivos. Democracia<br />

y derechos humanos en México: tres estudios de caso, México, Alianza Cívica y Centro Internacion<strong>al</strong> de<br />

Derechos Humanos y Desarrollo Democrático, 2003, p. 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!