11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

448<br />

Esto quiere decir, quizás, que existe la posibilidad tanto de autonomías a nivel comunitario,<br />

como region<strong>al</strong>.<br />

7.1.3. La Asamblea Nacion<strong>al</strong> Indígena Plur<strong>al</strong> por la Autonomía (ANIPA)<br />

A la ANIPA la constituyeron en 1994 (es decir, después del <strong>al</strong>zamiento zapatista) varias<br />

organizaciones indígenas independientes region<strong>al</strong>es y nacion<strong>al</strong>es. Algunas de estas<br />

organizaciones contaban ya con un “cierto nivel de concientización y politización”; <strong>al</strong>gunas<br />

otras eran opositoras “a la lucha puramente productivista o campesinista”, y buscaban<br />

representar <strong>al</strong> indígena a nivel genérico y tener incidencia en las políticas y las instituciones<br />

nacion<strong>al</strong>es y estat<strong>al</strong>es. Entre ellas se encontraban, por ejemplo, el FIPI y el Consejo de Pueblos<br />

Nahuas del Alto B<strong>al</strong>sas. También participaron diputados indígenas y organizaciones no<br />

indígenas, intelectu<strong>al</strong>es indígenas y no indígenas, además de líderes region<strong>al</strong>es y loc<strong>al</strong>es. 110<br />

Cuenta Margarito Ruiz –miembro de ANIPA y ex dirigente de la misma— que la<br />

ANIPA sustituyó <strong>al</strong> Consejo Mexicano 500 Años de Resistencia que desapareció en mayo de<br />

1992, a partir de que quienes lo integraban consideraron que “había cumplido su ciclo de vida y<br />

que era necesario pasar a otra etapa de lucha.” 111<br />

Según explica Ruiz, cuando se formó la Convención Nacion<strong>al</strong> Indígena, los pueblos<br />

indígenas habían sentido que su problema no era suficientemente tomado en cuenta como<br />

primordi<strong>al</strong>. 112 Según refieren Díaz-Polanco y Sánchez –académicos asesores de la ANIPA— a<br />

causa de que la Convención Nacion<strong>al</strong> Indígena 113 –como parte de la Convención Nacion<strong>al</strong><br />

Democrática (CND)— fracasó, se intentaron retomar los consensos que se habían logrado y<br />

<strong>al</strong>gunos dirigentes convocaron entonces a la Asamblea Nacion<strong>al</strong> Indígena Plur<strong>al</strong> por la<br />

Autonomía: “Esta iniciativa se conectaba con las tareas que habían propuesto los zapatistas y,<br />

[...], con las metas trazadas por las organizaciones civiles en la CND.” 114 Se presentaba la<br />

influencia de la Ley para el diálogo, la conciliación y la paz digna en Chiapas con la que<br />

<strong>al</strong>gunos movimientos indígenas redefinieron estrategias encauzándose hacia la construcción de<br />

110 PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, “Pueblos indígenas, movimientos soci<strong>al</strong>es y lucha por la democracia”,<br />

op. cit., p. 376<br />

111 RUIZ HERNÁNDEZ, Margarito, “La Asamblea Nacion<strong>al</strong> Indígena Plur<strong>al</strong> por la Autonomía (ANIPA).<br />

Proceso de construcción de una propuesta legislativa autonómica nacion<strong>al</strong>”, en BURGUETE CAL Y<br />

MAYOR, Araceli (coord.), México: Experiencias de autonomía indígena, México, IWGIA, 1999, p. 28<br />

112 RUIZ HERNÁNDEZ, Margarito, “La Asamblea Nacion<strong>al</strong> Indígena Plur<strong>al</strong> por la Autonomía (ANIPA).<br />

Proceso de construcción de una propuesta legislativa autonómica nacion<strong>al</strong>”, op. cit., pp. 32-33<br />

113 La Convención Nacion<strong>al</strong> Indígena es distinta <strong>al</strong> Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena<br />

114 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!