11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11<br />

En el capítulo 2 abordamos un análisis de las posiciones del poder. En un primer<br />

momento hablamos de cómo se ha formado, desde la teoría liber<strong>al</strong>, la concepción del Estadonación<br />

como un Estado homogéneo que no da cuenta de la diversidad cultur<strong>al</strong>. En segundo<br />

lugar hablamos de el tipo de políticas públicas que se dan frente a la diversidad cultur<strong>al</strong>,<br />

retomamos de Jeremy Colwill la idea de exponer los distintos tipos de políticas mediante una<br />

clasificación en cuatro tipos básicos (asimilación, integración, plur<strong>al</strong>ismo y segregación). Por<br />

último, hablamos de cómo se ha ido abordando las cuestiones de la diversidad cultur<strong>al</strong> en el<br />

derecho internacion<strong>al</strong>, en el ámbito univers<strong>al</strong>, desde la Sociedad de Naciones a Organización de<br />

Naciones Unidas, y dentro de ésta el desarrollo que ha tenido la visión que se tiene de la<br />

plur<strong>al</strong>idad proveniente de los pueblos indígenas, tanto en las instituciones de derechos humanos,<br />

como en los instrumentos internacion<strong>al</strong>es y sus mecanismos de protección. De igu<strong>al</strong> forma<br />

an<strong>al</strong>izamos el ámbito de la Organización de Estados Americanos, los instrumentos<br />

internacion<strong>al</strong>es que existen en la materia y sus instituciones. Estudiamos como se ha ido<br />

avanzando de la visión de homogeneizante de la cultura, pasando por la protección de minorías<br />

hacia la visión de los pueblos indígenas como sujetos de derechos. Asimismo planteamos las<br />

dificultades que se ha tenido para ir avanzando en este sentido.<br />

En el capítulo 3, vamos centrando más el eje de análisis en los colectivos que hemos<br />

llamado pueblos, aunque también, cuando caben, incluimos también a otros grupos minoritarios,<br />

t<strong>al</strong>es como los que se forman de inmigrantes. En este capítulo buscamos an<strong>al</strong>izar<br />

conceptu<strong>al</strong>mente las problemáticas expuestas en los capítulos 1 y 2, y proponer <strong>al</strong>gunas<br />

reflexiones v<strong>al</strong>orativas y <strong>al</strong>gunos planteamientos sobre justicia. Abordamos directamente<br />

cuestiones relativas a los derechos y presentamos <strong>al</strong>gunas reflexiones respecto de cuáles de ellos<br />

se debieran reconocer para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas<br />

pertenecientes a estos pueblos. En este capítulo abordamos la doctrina y dogmática respecto de<br />

los derechos que nos parecen relevantes en torno a los pueblos indígenas. Hemos buscado en la<br />

discusión acerca de los derechos incluir un enfoque interdisciplinario, pues como decíamos<br />

arriba, nos parece importante para poder tener una visión más completa y menos parci<strong>al</strong> de la<br />

problemática.<br />

Después de <strong>al</strong>gunas lecturas y conversaciones sostenidas con compañeros en diversos<br />

ámbitos de discusión –t<strong>al</strong>es como la Reunión de trabajo: “La Declaración Univers<strong>al</strong> de los<br />

derechos de los Pueblos Indios, un debate irresuelto”, llevada a cabo en el Instituto Internacion<strong>al</strong><br />

de Sociología Jurídica de Oñati— hemos llegado a la conclusión de que los reclamos de los<br />

pueblos indígenas podían concretarse, por lo pronto, en dos: el derecho a la diferencia y el<br />

derecho a la libre determinación. De esta manera, decidimos tomar estos derechos como los dos<br />

ejes <strong>al</strong>rededor de los cu<strong>al</strong>es se articulan otras cuestiones, t<strong>al</strong>es como la importancia del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!