11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

437<br />

considere a la comunidad, pueblo u organización que está detrás de él. Como opina López<br />

Bárcenas, “es contradictorio plantear que por mucho tiempo el [E]stado y sus aparatos de<br />

control han usurpado la representación indígena y que los movimientos indígenas reconozcan<br />

como líderes a quienes no lo son en sus comunidades.” Por eso aclara que existen “<strong>al</strong>gunas<br />

personas que por una u otra razón nos encontramos visibles dentro de la vida pública del país,<br />

pero eso no nos convierte en líderes de nada si así no lo deciden nuestras comunidades. Los<br />

líderes son los hombres y mujeres que hacen vida comunitaria, los que cumplen sus<br />

responsabilidades <strong>al</strong> interior de sus comunidades, los que desempeñan los cargos. Los otros<br />

podemos ser intermediarios en el mejor de los casos.” 71 También hay que considerar que,<br />

mientras tanto, <strong>al</strong> interior de no pocos pueblos y comunidades indígenas muchos están más<br />

preocupados por resolver sus necesidades cotidianas, que por la búsqueda y consecución de la<br />

autonomía. 72<br />

También se han abierto debates muy amplios para discutir temas relevantes en las<br />

comunidades y pueblos indígenas, como son el respeto de los derechos humanos <strong>al</strong> interior de<br />

los mismos. Uno de los temas que más ha tomado relevancia es el de los derechos de las<br />

mujeres indígenas. En <strong>al</strong>gunos eventos indígenas en los que han estado presentes las mujeres,<br />

ellas han manifestado muy claramente que exigen el respeto a los usos y costumbres indígenas<br />

siempre y cuando no violen la dignidad de la mujer y que la defensa de los usos y costumbres<br />

indígenas no deberá ser pretexto para violar sus derechos humanos. Todo esto lo plantean ellas<br />

la par que reclaman del Estado mexicano el reconocimiento de derechos colectivos para los<br />

pueblos indígenas. De esta manera, las mujeres indígenas han enriquecido el debate indígena<br />

sobre autonomía y multicultur<strong>al</strong>ismo en México. 73<br />

Como hemos visto, muchas de las organizaciones y movimientos indígenas han ido<br />

estructurando sus reclamos de diversas formas, por lo cu<strong>al</strong> consideramos de utilidad buscar<br />

diferentes visiones de esta diversidad an<strong>al</strong>izando <strong>documento</strong>s emitidos por <strong>al</strong>gunas de las<br />

71 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., pp. 29-30<br />

72 Ver en este sentido BARABÁS, Alicia M., “La rebelión zapatista y el movimiento indio en México”,<br />

Serie Antropología Núm. 208, Brasilia, 1996, http://www.unb.br/ics/dan/Serie208empdf.pdf<br />

73 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., pp. 114-115. Existe un buen número de trabajos que tratan el surgimiento de movimientos de<br />

mujeres indígenas o en los que un sector de la organización indígena compuesto por mujeres abren el<br />

debate e impulsan el respeto de los derechos humanos de las mujeres indígenas. Por ahora podríamos<br />

citar, por ejemplo a PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, “Pueblos indígenas, movimientos soci<strong>al</strong>es y lucha por<br />

la democracia”, en Estado del desarrollo económico y soci<strong>al</strong> de los pueblos indígenas en México. Primer<br />

Informe, INI, PNUD, México, 2000, Tomo I, pp. 367-370 y BONFIL, P<strong>al</strong>oma, “Las organizaciones y<br />

demandas de las mujeres en los movimientos indios contemporáneos de México”, en Estado del<br />

desarrollo económico y soci<strong>al</strong> de los pueblos indígenas en México. Primer Informe, INI, PNUD, México,<br />

2000, Tomo I, pp. 371-374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!