28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la programación <strong>de</strong> aula se observará –especialmente– la funcionalidad <strong>de</strong> los aprendizajes y su<br />

utilidad para el futuro inmediato <strong>de</strong> los alumnos y las alumnas. En este sentido, conviene tener en<br />

cuenta las orientaciones académicas y profesionales <strong>de</strong>l grupo-clase, para adaptar y concretar las<br />

unida<strong>de</strong>s didácticas o trabajos/proyectos/ prácticas planteados. Asimismo, se recomienda proponer<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas con la realidad socio productiva <strong>de</strong>l entorno, fomentando el aprendizaje<br />

significativo. Es importante, también, realizar una evaluación inicial para <strong>de</strong>tectar los conocimientos<br />

<strong>de</strong>l alumnado, lo que saben hacer, sus intereses, aficiones, etc.<br />

Los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>ben ser el referente fundamental para valorar el grado <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

las competencias básicas y <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> los objetivos. Deben ser observados globalmente en el<br />

conjunto <strong>de</strong>l currículo, junto a los objetivos, los contenidos y las competencias básicas. A<strong>de</strong>más, no<br />

constituyen el único referente para la evaluación y no <strong>de</strong>ben ser traducidos mecánicamente en<br />

exámenes o pruebas que evalúen básicamente la adquisición, frecuentemente memorística, <strong>de</strong> los<br />

contenidos. Resulta imprescindible utilizar otros medios evaluadores, como los informes técnicos y<br />

proyectos realizados, trabajos, ejercicios, cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> apuntes, observación directa y actitud, entre<br />

otros. Se <strong>de</strong>be recordar aquí que se trata <strong>de</strong> un ámbito práctico, y eso <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse en los<br />

medios utilizados para la evaluación.<br />

Según lo apuntado anteriormente, se <strong>de</strong>duce que resulta imprescindible el trabajo en equipo <strong>de</strong> todo<br />

el profesorado, para programar unida<strong>de</strong>s didácticas que realmente consistan en poner en práctica los<br />

contenidos más relevantes <strong>de</strong> las materias estudiadas, <strong>de</strong> forma integrada y comprensiva, que<br />

acerquen al alumnado a la vida real.<br />

3. Contribución <strong>de</strong>l ámbito a la adquisición <strong>de</strong> las competencias básicas<br />

Dado que el ámbito práctico trabaja con contenidos <strong>de</strong> las materias tecnológicas y, puntualmente, <strong>de</strong><br />

otras, es <strong>de</strong> aplicación todo lo apuntado, en este apartado, en el resto <strong>de</strong> ámbitos y asignaturas,<br />

especialmente lo referido a los contenidos procedimentales. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> forma específica, pue<strong>de</strong><br />

apuntarse lo siguiente:<br />

Esta materia contribuye a la adquisición <strong>de</strong> la competencia en el conocimiento y la interacción con el<br />

medio físico principalmente, mediante el conocimiento y comprensión <strong>de</strong> objetos, procesos, sistemas y<br />

entornos tecnológicos y a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>s para manipular objetos con<br />

precisión y seguridad. La interacción con un entorno en el que lo tecnológico constituye un elemento<br />

esencial se ve facilitada por el conocimiento y utilización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> resolución técnica <strong>de</strong><br />

problemas y su aplicación para i<strong>de</strong>ntificar y dar respuesta a necesida<strong>de</strong>s, evaluando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proceso y sus resultados. Por su parte, el análisis <strong>de</strong> objetos y sistemas técnicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos<br />

puntos <strong>de</strong> vista permite conocer cómo han sido diseñados y construidos, los elementos que los forman<br />

y su función en el conjunto, facilitando su uso y conservación. Es importante, por otra parte, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad y disposición para lograr un entorno saludable y una mejora <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> vida, mediante el conocimiento y análisis crítico <strong>de</strong> la repercusión medioambiental <strong>de</strong> la actividad<br />

tecnológica y el fomento <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s responsables <strong>de</strong> consumo racional.<br />

La contribución a la autonomía e iniciativa personal se centra en el modo particular que proporciona<br />

esta materia para abordar los problemas tecnológicos y <strong>de</strong> otra índole, y será mayor en la medida en<br />

que se fomenten modos <strong>de</strong> enfrentarse a ellos <strong>de</strong> manera autónoma y creativa, se incida en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!