28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programación Curso 2010-11 Departamento Lengua Castellana y Literatura<br />

TERCER TRIMESTRE<br />

● Mo<strong>de</strong>rnismo y Generación <strong>de</strong>l 98. Machado, Baroja, Valle Inclán.<br />

• Las vanguardias: contexto histórico y cultural. Novecentismo. Ultraísmo y<br />

Surrealismo. R. Gómez <strong>de</strong> la Serna.<br />

● Generación <strong>de</strong>l 27: características. Fe<strong>de</strong>rico García Lorca.<br />

● La literatura española <strong>de</strong> posguerra. Poesía (Miguel Hernán<strong>de</strong>z, Blas <strong>de</strong> Otero,<br />

Juan Gil-Albert), narrativa (social y existencialista), teatro (<strong>de</strong> humor, social).<br />

● La literatura española <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años sesenta hasta la actualidad. La renovación<br />

narrativa <strong>de</strong> los años sesenta y setenta (Martín Santos y Miguel Delibes). La<br />

poesía (la generación <strong>de</strong> los cincuenta y los novísimos).<br />

• La literatura hispanoamericana <strong>de</strong>l “boom”.<br />

6. Materiales <strong>de</strong> trabajo<br />

• Libro <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> la editorial McGrawHill.<br />

• Libros <strong>de</strong> lectura obligatoria, mencionados anteriormente, en número <strong>de</strong><br />

cuatro.<br />

• Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> clase y diccionarios y enciclopedias <strong>de</strong> consulta.<br />

• Uso <strong>de</strong> Internet.<br />

• Si el profesor lo estima oportuno señalará la bibliografía necesaria siempre<br />

y cuando sea accesible para el alumno.<br />

• Fotocopias que suministrará el profesor para realizar comentarios <strong>de</strong> texto.<br />

7. Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

A partir <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno didáctico el profesor valorará el trabajo diario <strong>de</strong>l alumno en<br />

clase. Asimismo, tendrá suma importancia en la calificación <strong>de</strong>l alumno las <strong>de</strong>strezas<br />

progresivamente adquiridas <strong>de</strong> expresión y comprensión oral y escrita. Aparte <strong>de</strong> estos<br />

aspectos, el profesor evaluará a través <strong>de</strong> una prueba trimestral <strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong> los<br />

comentarios <strong>de</strong> texto realizados y <strong>de</strong> las lecturas leídas el grado <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> los<br />

contenidos previamente enunciados. En todo momento las calificaciones se amoldarán a<br />

los criterios establecidos por el Centro, así como a los criterios elaborados por el<br />

Seminario, según se exponen a continuación:<br />

CONCEPTOS: 50% <strong>de</strong> la nota final.<br />

• Contenidos impartidos.<br />

• Pruebas escritas y orales.<br />

• Controles <strong>de</strong> lectura.<br />

• Preguntas <strong>de</strong> clase.<br />

PROCEDIMIENTOS: 25% <strong>de</strong> la nota final.<br />

• Trabajo diario realizado en el cua<strong>de</strong>rno didáctico.<br />

• Control periódico <strong>de</strong> libretas.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l libro, apuntes <strong>de</strong> clase.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!