28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA<br />

1. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el nuevo sistema lingüístico como instrumento <strong>de</strong> control y<br />

autocorrección <strong>de</strong> las producciones propias y como recurso para compren<strong>de</strong>r mejor las ajenas.<br />

2. Reflexionar sobre regularida<strong>de</strong>s y excepciones propias <strong>de</strong>l sistema lingüístico <strong>de</strong> la lengua extranjera.<br />

3. Mostrar un grado suficiente <strong>de</strong> conceptuación en relación con funciones <strong>de</strong>l lenguaje, elementos lingüísticos, formatos y<br />

características <strong>de</strong> textos, cohesión y coherencia en el discurso.<br />

4. Incorporar conscientemente mecanismos <strong>de</strong> aprendizaje ya utilizados (hacer <strong>de</strong>ducciones, inducciones, clasificar,<br />

categorizar, formar palabras) en situaciones nuevas <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

III ASPECTOS SOCIOCULTURALES<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar e interpretar las referencias culturales apoyándose en claves lingüísticas y no lingüísticas que ayu<strong>de</strong>n a su<br />

comprensión.<br />

2. Reconocer elementos socioculturales en las informaciones que se transmiten en los medios <strong>de</strong> comunicación sobre<br />

acontecimientos <strong>de</strong> actualidad.<br />

3. Mostrar sentido crítico, reflexivo y respetuoso ante las diferencias <strong>de</strong> opinión que se basan en diferencias socioculturales.<br />

4. Valorar positivamente el enriquecimiento que otras culturas aportan a la nuestra y viceversa, apreciando las ventajas que<br />

ofrecen los intercambios culturales.<br />

Activida<strong>de</strong>s útiles para evaluar estos criterios son:<br />

• las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Speaking que permiten evaluar si el objetivo comunicativo se ha alcanzado o no, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la mayor o menor corrección formal con la que se haya hecho.<br />

• las instrucciones que el profesor pueda dar para organizar el trabajo <strong>de</strong>l aula.<br />

• las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> Listening<br />

.• las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Reading que acompañan a los textos seleccionados para integrar el material <strong>de</strong>l curso.<br />

• las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Writing y las incluidas en los Projects. Estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían evaluarse en función <strong>de</strong> la capacidad<br />

<strong>de</strong> los alumnos para transmitir información pertinente a un lector real, para así evaluar el aspecto comunicativo <strong>de</strong>l escrito<br />

por encima <strong>de</strong> aspectos formales.<br />

9-. MÍNIMS EXIGIBLES; CRITERIS D’AVALUACIÓ I QUALIFICACIÓ.<br />

Mínimos exigibles<br />

Los mínimos exigibles serán los que aparecen en el apartado referido a la distribución <strong>de</strong> contenidos (apartado 3).<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación y calificación<br />

La evaluación es un aspecto fundamental <strong>de</strong>l proceso enseñanza-aprendizaje, en cualquier momento <strong>de</strong>l proceso<br />

educativo y en toda área <strong>de</strong> conocimiento. Nuestro proyecto trata <strong>de</strong> dar respuesta a tres cuestiones <strong>de</strong>terminantes a<br />

este respecto: qué evaluar, cuándo evaluar y cómo evaluar, estableciendo los criterios y los instrumentos <strong>de</strong><br />

evaluación pertinentes en cada caso.<br />

La evaluación continua y sistemática <strong>de</strong>l proceso se realiza en cada unidad valorando los datos obtenidos en los<br />

diversos momentos <strong>de</strong> aprendizaje: activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase, <strong>de</strong>beres, proyectos y tests. El alumno <strong>de</strong>l segundo ciclo <strong>de</strong><br />

ESO <strong>de</strong>berá ser capaz <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la evaluación como un medio <strong>de</strong> valoración continuada <strong>de</strong> su trabajo en las<br />

<strong>de</strong>strezas y el dominio lingüístico. En este sentido, la evaluación constante por parte <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tanto<br />

orales como escritas, <strong>de</strong> los diarios <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> las tareas será la mejor forma <strong>de</strong> garantizar una participación<br />

satisfactoria <strong>de</strong>l alumno en el complejo proceso <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!