28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ventajas que aportan las plantas ver<strong>de</strong>s al resto <strong>de</strong> los seres vivos y la gran importancia <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> la respiración como procedimiento para la obtención <strong>de</strong> energía.<br />

6. Diferenciar los mecanismos que tienen que utilizar los seres pluricelulares para realizar sus<br />

funciones, distinguiendo entre los procesos que producen energía y los que la consumen, llegando a<br />

distinguir entre nutrición autótrofa y heterótrofa y entre reproducción animal y vegetal.<br />

Este criterio preten<strong>de</strong> evaluar si el alumnado reconoce las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> los seres vivos<br />

y <strong>de</strong>l origen y distintos tipos <strong>de</strong> nutrición en función <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> energía. También preten<strong>de</strong><br />

discernir si i<strong>de</strong>ntifican los ciclos vitales <strong>de</strong> algunos animales y plantas, así como las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reproducción para la supervivencia <strong>de</strong> las especies, conociendo las características y consecuencias<br />

<strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> reproducción, y valorando la intervención humana en el control <strong>de</strong> la<br />

reproducción y su importancia ecológica y económica.<br />

7. Distinguir entre los conceptos <strong>de</strong> Biosfera y Ecosfera explicando, mediante ejemplos sencillos, el<br />

flujo <strong>de</strong> energía en los ecosistemas.<br />

Se trata <strong>de</strong> conocer el nivel <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l alumnado sobre el concepto <strong>de</strong> ecosistema a través<br />

<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> ecosistemas concretos y <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s, ca<strong>de</strong>nas y re<strong>de</strong>s tróficas que se planteen.<br />

8. Profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> que la materia es discontinua, que sus partículas están en<br />

movimiento y que éste se pue<strong>de</strong> modificar al aportarles energía.<br />

Con este criterio preten<strong>de</strong>mos que el alumnado sea capaz <strong>de</strong> fundamentar, mediante una<br />

aproximación a la teoría cinética, los distintos estados <strong>de</strong> agregación <strong>de</strong> la materia, la<br />

compresibilidad <strong>de</strong> los gases, la dilatación y los procesos <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong>l calor.<br />

9. Describir algunas <strong>de</strong> las transformaciones que se producen en los sistemas materiales (movimiento,<br />

<strong>de</strong>formaciones, cambios <strong>de</strong> estado y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n interno), analizando algunas <strong>de</strong> sus causas (actuación<br />

<strong>de</strong> fuerzas, calor, etc.), y aplicando estos conceptos generales en el estudio <strong>de</strong> la Tierra como<br />

sistema material completo.<br />

Se trata <strong>de</strong> observar el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s enunciadas en este criterio para<br />

explicar algunos fenómenos naturales y cotidianos y explicar el principio <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la<br />

energía al análisis <strong>de</strong> algunas transformaciones<br />

10. Definir el concepto <strong>de</strong> peso como una fuerza y diferenciar con exactitud entre los conceptos <strong>de</strong><br />

energía cinética y potencial y entre los <strong>de</strong> calor y temperatura.<br />

Con este criterio se preten<strong>de</strong> que el alumnado i<strong>de</strong>ntifique distintas formas <strong>de</strong> energía (cinética y<br />

potencial <strong>de</strong> distintos tipos) y <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> nombres que suele recibir en la vida cotidiana<br />

(eólica, hidráulica..). Del mismo modo, es necesario que progresen en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la energía se<br />

pue<strong>de</strong> transferir <strong>de</strong> unos sistemas a otros, por ejemplo mediante calor, conociendo cómo medir <strong>de</strong><br />

esta forma <strong>de</strong> energía.<br />

3.8. Programación didáctica 3º ESO<br />

3.8.1. Contextualización y especificación <strong>de</strong> los OGA para Biología y Geología<br />

<strong>de</strong> 3º ESO<br />

1. Expresar e interpretar con precisión informaciones y mensajes relacionados con las personas, la<br />

salud, el medio ambiente y las transformaciones geológicas <strong>de</strong>bidas a la energía externa utilizando<br />

los conceptos científicos necesarios. (Obj. 1, 2, 3)<br />

2. Aplicar procedimientos y estrategias científicas, y mo<strong>de</strong>los representativos usados en el área<br />

científica, como tablas, gráficas, diagramas, dibujos, esquemas, fotografías…para la resolución <strong>de</strong><br />

cuestiones. (Obj.2, 3 y 5)<br />

3. Analizar conceptos relacionados con la salud, el medio ambiente y las transformaciones geológicas<br />

<strong>de</strong>bidas a la energía externa estableciendo relaciones entre los mismos y las aplicaciones<br />

tecnológicas. (Obj. 3, 4, 5)<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!