28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4.6. Criterios <strong>de</strong> evaluación. Contenidos mínimos<br />

A continuación reseñamos en cursiva los criterios <strong>de</strong> evaluación tal y como se recogen en el<br />

DOGV y seguidamente especificamos el tratamiento que damos a cada uno <strong>de</strong> ellos en nuestro texto.<br />

1. Aplicar la Teoría <strong>de</strong> Sistemas al estudio <strong>de</strong> la complejidad y <strong>de</strong>l carácter interdisciplinar <strong>de</strong> las<br />

Ciencias ambientales, llegando a <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong> Medio Ambiente bajo un enfoque sistémico<br />

y realizando mo<strong>de</strong>los sencillos que reflejen la estructura <strong>de</strong> un sistema natural o su variación en el<br />

tiempo.<br />

Preten<strong>de</strong>mos conseguir que el alumnado entienda el medio ambiente como un sistema <strong>de</strong><br />

interacciones complejas; <strong>de</strong>duzca la profunda inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos que ocurren en la Tierra; que sea capaz <strong>de</strong> elaborar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sistemas sencillos, <strong>de</strong><br />

enumerar una serie <strong>de</strong> repercusiones en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong> una cualquiera <strong>de</strong> las variables<br />

<strong>de</strong> las que se componen y <strong>de</strong> valorar la importancia <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los sistemas.<br />

2. Ubicar correctamente en la escala <strong>de</strong>l tiempo geológico los cambios medioambientales <strong>de</strong> origen<br />

natural acaecidos a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l planeta, y compararlos con los que tienen su origen en<br />

las actuaciones humanas.<br />

El alumnado sea capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r mo<strong>de</strong>los sencillos sobre la regulación <strong>de</strong>l clima en nuestro<br />

planeta; <strong>de</strong> señalar en la escala <strong>de</strong>l tiempo geológico los momentos más representativos <strong>de</strong> los<br />

principales cambios ambientales en la historia <strong>de</strong> la Tierra: cambios en la composición atmosférica<br />

(aparición <strong>de</strong> la vida, aumento <strong>de</strong> oxígeno atmosférico, <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l CO2, aparición <strong>de</strong>l ozono, y<br />

aparición <strong>de</strong>l nitrógeno atmosférico), glaciación carbonífera, <strong>de</strong>sertización triásica, extinción <strong>de</strong> los<br />

dinosaurios y glaciaciones cuaternarias; <strong>de</strong> señalar las causas y efectos sobre el clima terrestre <strong>de</strong><br />

dichos cambios; y <strong>de</strong> comparar la duración <strong>de</strong> los mismos con los otros cambios <strong>de</strong>bidos a las<br />

intervenciones humanas (incremento <strong>de</strong>l efecto inverna<strong>de</strong>ro y otros cambios en la composición<br />

atmosférica).<br />

3. Analizar las interacciones mutuas entre el sistema económico humano y los sistemas naturales<br />

terrestres, utilizando los conceptos <strong>de</strong> recursos, residuos, riesgos e impactos y clasificando cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos según diferentes criterios.<br />

Se preten<strong>de</strong> que el alumno sea capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que el sistema económico está incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema ecológico; que está supeditado a este último tanto por sus fuentes o entradas (los<br />

recursos) como por sus sumi<strong>de</strong>ros o salidas (contaminación, residuos e impactos); y que no es<br />

sostenible en el tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ningún punto <strong>de</strong> vista (ecológico, económico o social) cualquier<br />

intervención humana que presuponga que el sistema económico es un sistema aislado y al margen <strong>de</strong>l<br />

sistema ecológico.<br />

4. Relacionar las interacciones energéticas entre las diferentes capas <strong>de</strong>l interior terrestre, con los<br />

procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> recursos y con los riesgos e impactos que dichos procesos ocasionan en<br />

el sistema humano.<br />

Se preten<strong>de</strong> que el alumnado sea capaz <strong>de</strong> diferenciar entre los procesos geológicos externos e<br />

internos en cuanto a la transferencia <strong>de</strong> materia y al flujo <strong>de</strong> energía; <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que la<br />

geosfera se comporta como un sistema con dos entradas <strong>de</strong> energía que se mantiene en equilibrio<br />

dinámico y, por ello, que pue<strong>de</strong> ser fuente <strong>de</strong> recursos energéticos y minerales y causante <strong>de</strong><br />

riesgos; <strong>de</strong> contrastar la diferencia existente entre los procesos lentos y los paroxísmicos.<br />

5. Explicar las interrelaciones entre los sistemas fluidos externos <strong>de</strong> la Tierra, origen, estructura en<br />

influencia sobre los <strong>de</strong>más sistemas, especialmente el humano.<br />

Se preten<strong>de</strong> que el alumnado sea capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el funcionamiento <strong>de</strong> la máquina climática<br />

como un sistema constituido por las capas fluidas; <strong>de</strong>scribir las entradas y salidas <strong>de</strong> dicho sistema,<br />

así como sus transferencias <strong>de</strong> materia y energía; así como sus consecuencias sobre el clima, los<br />

cambios en el relieve y su influencia para los seres vivos; y <strong>de</strong> valorar la importancia <strong>de</strong> su<br />

investigación a la hora <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir y hacer frente a los riesgos climáticos.<br />

6. Indicar algunas variables que inci<strong>de</strong>n en la capacidad <strong>de</strong> la atmósfera para difundir contaminantes,<br />

razonando en consecuencia, cuáles son las condiciones meteorológicas que provocan mayor peligro<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!