28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LENGUA EXTRANJERA<br />

Consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

El Consejo <strong>de</strong> Europa insiste en la necesidad <strong>de</strong> que las personas <strong>de</strong>sarrollen competencias suficientes para<br />

relacionarse con otros miembros <strong>de</strong> los países europeos. En consecuencia, estima que se <strong>de</strong>be dar un nuevo<br />

impulso a la enseñanza <strong>de</strong> idiomas que ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sarrollar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ciudadanía europea y recomienda el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una lengua extranjera durante la etapa educativa <strong>de</strong> la Enseñanza Secundaria Obligatoria,<br />

así como la adquisición <strong>de</strong> mecanismos que permitan continuar el aprendizaje <strong>de</strong> idiomas durante la vida adulta.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> la lengua extranjera en la etapa <strong>de</strong> Educación Secundaria Obligatoria es que las<br />

alumnas y los alumnos adquieran las <strong>de</strong>strezas discursivas que pue<strong>de</strong>n tener lugar en ámbitos diversos: en el <strong>de</strong><br />

las relaciones personales, que incluye las relaciones familiares y las prácticas sociales habituales; en el<br />

educativo, relacionado con las situaciones y acciones cotidianas en el centro escolar; en el académico,<br />

relacionado con los contenidos <strong>de</strong> la materia y <strong>de</strong> otras materias <strong>de</strong>l currículo; en el público, que abarca todo lo<br />

relacionado con la interacción social cotidiana o laboral; en el <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, etc.<br />

Primera y Segunda lengua extranjera. Marco común europeo <strong>de</strong> referencia.<br />

Las lenguas son actualmente un elemento clave en la afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad europea: una i<strong>de</strong>ntidad abierta,<br />

plurilingüe y <strong>de</strong> gran riqueza cultural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los valores comunes <strong>de</strong> la civilización europea y occi<strong>de</strong>ntal .<br />

(….)<br />

La oportunidad <strong>de</strong> conocer otras lenguas supone, en tal sentido, po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r en un plano <strong>de</strong> igualdad a<br />

múltiples posibilida<strong>de</strong>s laborales y vitales con personas <strong>de</strong> otros países, y prepararse para un espacio geográfico<br />

en el que el dominio <strong>de</strong> varias lenguas contribuirá a un mayor entendimiento entre los pueblos.<br />

Así pues, el aprendizaje <strong>de</strong> una segunda lengua extranjera inci<strong>de</strong> en la formación general <strong>de</strong>l alumnado,<br />

contribuye a <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> la comunicación, lo prepara para usar esa lengua en<br />

sus estudios posteriores o en su inserción en el mundo <strong>de</strong>l trabajo, y alienta una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Europa multilingüe y<br />

respetuosa con todos los elementos que la integran, sin menoscabo <strong>de</strong> la esencial unidad y semejanza <strong>de</strong> sus<br />

culturas.<br />

La labor <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa respecto a las lenguas mo<strong>de</strong>rnas, ha ganado coherencia y continuidad mediante<br />

la adhesión a tres principios básicos establecidos en el preámbulo <strong>de</strong> la Recomendación R(82) 18 <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa:<br />

- Que el rico patrimonio <strong>de</strong> las distintas lenguas y culturas <strong>de</strong> Europa constituye un recurso común muy valioso<br />

que hay que proteger y <strong>de</strong>sarrollar, y que se hace necesario un importante esfuerzo educativo con el fin <strong>de</strong> que<br />

esa diversidad <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser obstáculo para la comunicación y se convierta en una fuente <strong>de</strong> enriquecimiento y<br />

comprensión mutuos.<br />

- Que sólo por medio <strong>de</strong> un mejor conocimiento <strong>de</strong> las lenguas europeas mo<strong>de</strong>rnas será posible facilitar la<br />

comunicación entre europeos que tienen distintas lenguas maternas, con el fin <strong>de</strong> fomentar la movilidad en<br />

Europa, la comprensión mutua y la colaboración, y vencer los prejuicios y la discriminación.<br />

- Que los estados miembros, al adoptar o elaborar políticas nacionales en el campo <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> idiomas,<br />

pue<strong>de</strong>n conseguir una mayor convergencia europea por medio <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> cooperación y coordinación <strong>de</strong> sus<br />

políticas.<br />

El Marco Común Europeo <strong>de</strong> Referencia para el aprendizaje <strong>de</strong> lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación<br />

cumple el objetivo principal <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa según se <strong>de</strong>fine en la anterior Recomendación R(82) al<br />

“conseguir una mayor unidad entre sus miembros” y aspirar a este objetivo “adoptando una acción común en el<br />

ámbito cultural”.<br />

Este Marco, que sirvió <strong>de</strong> referente para los contenidos y criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la primera lengua extranjera,<br />

lo será también para la segunda lengua extranjera. En consecuencia, se enfocará el aprendizaje <strong>de</strong> ésta hacia su<br />

uso, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la competencia comunicativa en distintos contextos y bajo distintas condiciones.<br />

Dicha competencia se pone en funcionamiento cuando se realizan distintas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la lengua que incluyen<br />

la comprensión y la expresión orales y escritas, utilizando recursos apropiados para cada situación.<br />

El currículo para la Segunda lengua extranjera, por tanto, <strong>de</strong>be ser lo suficientemente flexible para ajustarse a la<br />

variedad <strong>de</strong> niveles que pue<strong>de</strong> presentar el alumnado que tiene la posibilidad <strong>de</strong> iniciar y finalizar su aprendizaje<br />

en cualquiera <strong>de</strong>nlos cursos <strong>de</strong> la etapa. Por lo tanto, este currículo <strong>de</strong>sarrolla los niveles básicos tomando como<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!