28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con este criterio se preten<strong>de</strong> poner <strong>de</strong> manifiesto el progreso <strong>de</strong> los estudiantes en la adquisición<br />

<strong>de</strong> una concepción dinámica <strong>de</strong> la naturaleza a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación e interpretación <strong>de</strong> algunos<br />

indicadores que <strong>de</strong>notan, por ejemplo, fenómenos <strong>de</strong> erosión en los materiales, traslado <strong>de</strong> unos<br />

lugares a otros, cambios en los cursos <strong>de</strong> los ríos, modificaciones estacionales en animales y plantas,<br />

etc.<br />

2. Explicar la influencia <strong>de</strong> distintos factores: climáticos, litológicos, estructurales, dinámicos y<br />

antrópicos, en la configuración <strong>de</strong>l relieve.<br />

Con este criterio se preten<strong>de</strong> comprobar si el alumnado, a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> estructuras<br />

geomorfológicas diferentes, han comprendido el papel central <strong>de</strong>l clima en la formación <strong>de</strong> los<br />

paisajes citando, a<strong>de</strong>más, la existencia <strong>de</strong> otros factores <strong>de</strong>terminantes para la configuración <strong>de</strong>l<br />

relieve como la constitución litológica y su disposición estructural.<br />

3. Explicar las principales manifestaciones <strong>de</strong> la dinámica interna <strong>de</strong> la Tierra (seísmos, volcanes,<br />

cordilleras, pliegues y fallas) a la luz <strong>de</strong> la tectónica global.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong>ben conocer las i<strong>de</strong>as principales <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la tectónica global, que supuso<br />

una revolución en la comprensión <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la superficie terrestre, para po<strong>de</strong>r aplicarlas a la<br />

interpretación <strong>de</strong> algunos aspectos actuales <strong>de</strong> la Tierra. Analizando las características <strong>de</strong> las placas<br />

litosféricas, sus bor<strong>de</strong>s, sus movimientos, etc. <strong>de</strong>berán explicar la presencia <strong>de</strong> volcanes, la<br />

expansión <strong>de</strong> océanos, la formación <strong>de</strong> cordilleras, etc., consi<strong>de</strong>rando el carácter cambiante y<br />

dinámico <strong>de</strong> las teorías científicas a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la tectónica global como síntesis <strong>de</strong><br />

teorías anteriores, tales como la expansión <strong>de</strong>l fondo oceánico, la <strong>de</strong>riva continental o la convección.<br />

Deben ser conscientes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que existen fenómenos que esta teoría no es capaz <strong>de</strong> explicar.<br />

4. Realizar mapas mundiales y zonales en los que se indique la situación <strong>de</strong> las placas litosféricas y los<br />

fenómenos más importantes asociados a su movimiento.<br />

Con este criterio se preten<strong>de</strong> comprobar si el alumnado, a través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> mapas don<strong>de</strong><br />

sitúe la distribución <strong>de</strong> seísmos y volcanes junto con la localización <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> límites entre<br />

placas, es capaz <strong>de</strong> relacionar todos estos procesos y avanzar alguna hipótesis sobre el origen <strong>de</strong> las<br />

cordilleras y la distribución actual <strong>de</strong> continentes y océanos.<br />

5. Indicar las diversas unida<strong>de</strong>s temporales <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la Tierra, y explicar la importancia <strong>de</strong> los<br />

fósiles como testimonios estratigráficos y paleobióticos.<br />

Con este criterio se preten<strong>de</strong> evaluar si los estudiantes han avanzado en la adquisición <strong>de</strong> una<br />

concepción global <strong>de</strong> tipo dinámico que afecta a toda la naturaleza. Deben conocer algunos ejemplos<br />

<strong>de</strong> cómo era la naturaleza en algunas épocas pasadas, indicando la presencia <strong>de</strong> seres distintos a los<br />

actuales, <strong>de</strong> distribuciones diferentes <strong>de</strong> mares y tierras, <strong>de</strong> climas distintos, etc., siendo<br />

conscientes <strong>de</strong> que el problema <strong>de</strong> los cambios en la Tierra ha sido objeto <strong>de</strong> explicaciones diversas<br />

a través <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ciencia hasta llegar a las actuales teorías <strong>de</strong> la tectónica <strong>de</strong> placas y <strong>de</strong><br />

la evolución biológica.<br />

6. Describir la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así<br />

como la finalidad <strong>de</strong> ambas.<br />

Se trata <strong>de</strong> comprobar que el alumnado progresa en la comprensión <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> la<br />

reproducción celular para formar nuevas células y nuevos seres vivos. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be asegurarse que<br />

sean capaces <strong>de</strong> diferenciar el proceso que asegura que dos células hijas tengan exactamente la<br />

misma información genética que su pre<strong>de</strong>cesora, la mitosis, con el que da origen a los gametos, que<br />

contienen un solo juego <strong>de</strong> cromosomas (dotación haploi<strong>de</strong>), y que evita que el número <strong>de</strong><br />

cromosomas se duplique en cada generación, la meiosis. Igualmente, se ha <strong>de</strong> comprobar si<br />

compren<strong>de</strong>n las ventajas que supone para la supervivencia y evolución <strong>de</strong> las especies la aportación<br />

genética <strong>de</strong> ambos gametos en la reproducción sexual.<br />

7. Resolver problemas sencillos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> caracteres hereditarios, incluyendo los relacionados<br />

con enfermeda<strong>de</strong>s en el hombre, aplicando los conocimientos <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>l.<br />

Se <strong>de</strong>be discernir si el alumnado avanza en la comprensión <strong>de</strong> los fenómenos hereditarios y su<br />

explicación científica, y si compren<strong>de</strong> el interés histórico <strong>de</strong> las aportaciones men<strong>de</strong>lianas y la teoría<br />

cromosómica <strong>de</strong> la herencia, lo que permitirá llegar a un planteamiento molecular en los cursos<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!