28.04.2013 Views

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

Projecte Educatiu de Centre - IES Tavernes Blanques - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programación Curso 2010-11 Departamento Lengua Castellana y Literatura<br />

• Interpretar y valorar textos escritos específicos (humanísticos, periodísticos,<br />

científicos, literarios, etc.), analizando su constitución interna y las relaciones<br />

<strong>de</strong>l autor con el texto y su obra.<br />

• Crear textos escritos <strong>de</strong> diferente tipo a<strong>de</strong>cuados a la situación <strong>de</strong> comunicación,<br />

utilizando mecanismos que les <strong>de</strong>n coherencia y cohesión y atendiendo a sus<br />

diferentes estructuras formales.<br />

• Distinguir las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la lengua, así como las diferentes lenguas<br />

constitucionales <strong>de</strong> España y sus varieda<strong>de</strong>s, conociendo su origen y su<br />

evolución y valorando las situaciones <strong>de</strong> bilingüismo.<br />

• Compren<strong>de</strong>r el origen y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lengua española, en su historia y en el<br />

momento actual, valorando sus varieda<strong>de</strong>s.<br />

• Conocer e i<strong>de</strong>ntificar las diferentes varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l español (espaciales, sociales y<br />

<strong>de</strong> estilo) mediante la observación directa.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar el género al que pertenece un texto literario y reconocer sus<br />

componentes estructurales básicos y sus recursos lingüísticos.<br />

• Analizar la evolución histórica <strong>de</strong> las formas literarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVIII hasta<br />

la actualidad, atendiendo al marco histórico y cultural y a su relación con los<br />

autores y obras más <strong>de</strong>stacados.<br />

• Conocer y valorar las obras y los autores más significativos <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong><br />

los siglos XVIII, XIX y XX en las diversas lenguas constitucionales y en las<br />

gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> la literatura universal.<br />

• Manejar los recursos informáticos básicos y aplicarlos a la búsqueda <strong>de</strong> in<br />

formación y a su elaboración.<br />

• Conocer y aplicar técnicas <strong>de</strong> análisis y comentario <strong>de</strong> textos, así como <strong>de</strong><br />

elaboración <strong>de</strong> trabajos académicos.<br />

Por otra parte, ya que la Prueba <strong>de</strong> Selectividad consiste en el comentario crítico <strong>de</strong><br />

un texto argumentativo-expositivo (generalmente periodístico <strong>de</strong> opinión o<br />

humanístico), la prueba fundamental <strong>de</strong>l curso será, lógicamente, un comentario <strong>de</strong> este<br />

tipo. Y en consecuencia, el alumno <strong>de</strong>berá expresarse con una ortografía correcta.<br />

Asimismo se <strong>de</strong>scontará puntos por errores que afecten a la ortografía, a la cohesión<br />

textual y a la construcción <strong>de</strong> oraciones, según las pautas dadas en las reuniones <strong>de</strong><br />

Coordinación <strong>de</strong> la Prueba <strong>de</strong> Selectividad.<br />

Finalmente, y según marca actualmente la Comisión <strong>de</strong> la PAU, se otorgará el 40%<br />

<strong>de</strong> la nota al comentario <strong>de</strong> texto (tema, organización, resumen y valoración) y el 60% a<br />

tres cuestiones planteadas sobre aspectos léxico-morfológicos, <strong>de</strong> cohesión o<br />

a<strong>de</strong>cuación, y literatura (2 puntos cada una). Estas cuestiones, excepto la literaria, se<br />

referirán a marcas lingüísticas que aparezcan en el texto y que hayan sido objeto <strong>de</strong><br />

estudio y análisis <strong>de</strong> forma teórica y práctica a lo largo <strong>de</strong> cada evaluación.<br />

6. Mínimos exigibles<br />

Siempre teniendo en cuenta las exigencias <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> Selectividad se<br />

consi<strong>de</strong>ran contenidos mínimos <strong>de</strong> la asignatura: la ortografía correcta y la<br />

expresión fluida y or<strong>de</strong>nada. Cómo no, se valorará la capacidad básica <strong>de</strong>l<br />

alumno para compren<strong>de</strong>r y realizar un comentario crítico que dé una muestra <strong>de</strong><br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!