14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Morfología<br />

2 El género<br />

Índice de contenidos XII<br />

2.1 Definición. Características fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

2.1.1 El género de los sustantivos y la concordancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

2.1.2 Clases de género. Su presencia en los sustantivos . . . . . . . . . . . . . . . . 24<br />

2.1.3 Empleo genérico del masculino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

2.1.4 Marcas de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

2.2 Los sustantivos comunes en cuanto al género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

2.2.1 Caracterización de los sustantivos comunes en cuanto al género. . 26<br />

2.2.2 Clases morfológicas de los sustantivos comunes en cuanto<br />

al género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27<br />

2.2.3 Grupos semánticos de sustantivos comunes en cuanto al género:<br />

profesiones, títulos y actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28<br />

2.2.4 Sustantivos comunes en cuanto al género procedentes<br />

de usos figurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29<br />

2.3 Los sustantivos ambiguos en cuanto al género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30<br />

2.3.1 Restricciones en el uso de los sustantivos ambiguos . . . . . . . . . . . . . 30<br />

2.4 Los sustantivos epicenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />

2.4.1 Tipos de nombres epicenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />

2.4.2 Alternancias entre los epicenos y otras clases de nombres . . . . . . . 32<br />

2.5 El género de los nombres que designan seres inanimados . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

2.5.1 Nombres propios no personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

2.5.2 Nombres comunes no personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

3 El número<br />

3.1 Caracterización. Manifestaciones gramaticales del número. . . . . . . . . . . . 35<br />

3.1.1 Concepto de número. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35<br />

3.1.2 Reglas generales para la formación del plural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36<br />

3.2 El plural de los compuestos, los nombres propios, las abreviaturas,<br />

las siglas y los préstamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

3.2.1 El plural de los compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

3.2.2 El plural de los nombres propios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39<br />

3.2.3 El plural de las abreviaturas, los acortamientos, las siglas<br />

y los acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40<br />

3.2.4 El plural de los latinismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41<br />

3.2.5 El plural de los préstamos de otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42<br />

3.3 Preferencias léxicas o morfológicas por el singular o por el plural . . . . . . 43<br />

3.3.1 Preferencias por el singular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43<br />

3.3.2 Preferencias por el plural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44<br />

4 La flexión verbal<br />

4.1 Informaciones morfológicas de las formas verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

4.1.1 Distinciones fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

4.1.2 Problemas de segmentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50<br />

4.1.3 Organización de los paradigmas verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!