14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

707 Clases de expresiones predicativas 37.2.4c<br />

Metro); —Y está estupendamente. Sanísima y muy mona (Grandes, Aires). Aun así,<br />

no equivalen necesariamente las dos opciones que se muestran en La encontró<br />

{divina ~ divinamente} o las que proporcionan alternancias similares con maravilloso<br />

~ maravillosamente; perfecto ~ perfectamente, etc. Fuera de contexto son ambiguas<br />

oraciones como Te veo estupendamente, ya que el adverbio puede interpretarse<br />

como complemento predicativo del objeto directo (‘Veo que estás estupendamente’)<br />

o bien como complemento circunstancial (‘Te veo sin dificultad’).<br />

37.2.4 Oraciones y grupos verbales en función de atributo.<br />

Construcciones conexas<br />

37.2.4a Las oraciones subordinadas se asimilan a las expresiones atributivas en<br />

un buen número de contextos. En las oraciones copulativas se rechazan como atributos<br />

las relativas con antecedente, como muestra la falta de alternancia en Estos<br />

libros son {nuevos ~ *que los acabo de comprar}; Las flores están {caras ~ *que han subido<br />

de precio}. No se consideran excepciones las oraciones subrayadas en Está que<br />

muerde y en Estoy que me caigo de sueño, puesto que estas subordinadas no se consideran<br />

relativas, sino consecutivas (§ 45.6.1b) en las que se ha omitido el grupo cuantificativo<br />

(tan rabioso, tan cansado).<br />

37.2.4b Se asimilan a las expresiones predicativas algunas oraciones subordinadas<br />

que dependen de verbos de percepción, como las subrayadas en los textos siguientes:<br />

He visto a Johnny que se ha quitado de golpe la frazada con que estaba envuelto (Cortázar,<br />

Reunión); Instantes después los oí que golpeaban a una puerta (Mujica Lainez, Escarabajo);<br />

Se imagina a encapuchados que derriban la puerta (Edwards, Anfitrión).<br />

Estas oraciones se construyen en indicativo y alternan con infinitivos: Lo vi {que<br />

salía ~ salir} corriendo, pero se debate si son relativas o sustantivas. Es similar la controversia<br />

que plantea el análisis de ciertas subordinadas atributivas en subjuntivo<br />

que dependen de verbos de voluntad, como en Lo quiero que tenga mangas cortas o<br />

La necesito que sea más grande. A favor de considerarlas adjetivas se aduce que alternan<br />

con adjetivos. A favor de interpretarlas como sustantivas se señala que están<br />

seleccionadas por un predicado que rige el modo verbal que presentan (el subjuntivo),<br />

y también que rechazan los grupos relativos preposicionales (*En cuanto al auto, lo<br />

quiero con el que me sea fácil manejar).<br />

37.2.4c Menos polémico es considerar relativas a las subordinadas atributivas que<br />

se construyen con el verbo haber, como en Los hay que tienen mucha suerte; Hay muchos<br />

platos en la cocina mexicana que emplean el chile; Hay personas que no leen nunca.<br />

El objeto directo alterna en estas oraciones con su sustituto pronominal o con la ausencia<br />

de este, como sucede en las construcciones semejantes que presentan grupos<br />

nominales: Hay vino > Sí que lo hay ~ Sí que hay (§ 15.3 y 41.4.3); No hay cuchillos<br />

mejores > No los hay mejores ~ No hay mejores. A diferencia de las subordinadas examinadas<br />

en el apartado anterior, estas pueden ser introducidas por un grupo relativo<br />

preposicional: Lo que se sabe de algunos ministros —los hay de los que no se sabe nada […]—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!