14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

861 La comparación de desigualdad 45.2.3e<br />

sigue), aparecen dos conjunciones iguales y consecutivas: Es mejor que vayas tú que<br />

que vengan ellos. La primera introduce el complemento comparativo; la segunda pertenece<br />

a la oración sustantiva. La fusión de estos dos que en uno se considera incorrecta<br />

(Es mejor que vayas tú que vengan ellos). Tampoco es recomendable sustituir la<br />

conjunción comparativa por la preposición a: Es mejor que vayas tú a que vengan ellos<br />

(un caso especial lo constituye el verbo proferir: § 45.2.7b). Para evitar esta concurrencia<br />

puede insertarse una negación expletiva (§ 48.7.1), como en Y además, aunque se<br />

rían de mí. Bueno, ¿y qué? Mejor es eso que no que a uno lo ignoren (Landero, Juegos).<br />

45.2.3c El primer término de la comparación queda a menudo implícito, sobre<br />

todo si es temporal o locativo, como en Te encuentro más contento que la última vez<br />

que te vi (donde se sobrentiende ‘ahora’) o en Me divertía más que en el colegio (donde<br />

se sobrentiende ‘allí’). A veces, también queda implícito cuando es modal: Me<br />

gustas más que con el pelo largo (donde se sobrentiende ‘así’). Puede asimismo quedar<br />

tácito el segundo término de la comparación, como en Se gasta menos carburante<br />

si se reduce la velocidad o en Todos decidimos, sin embargo, que era mejor viajar por<br />

caminos poco o nada transitados (Bolaño, Detectives).<br />

45.2.3d Tanto si se trata del primer término de la comparación como si se trata<br />

del segundo, los elementos omitidos, que se recuperan a través del contexto o de la<br />

situación, han de tenerse en cuenta para la interpretación de la oración comparativa.<br />

De hecho, la ausencia del segundo término de la comparación supone con frecuencia<br />

la indeterminación del primero. Así, la interpretación de Lorena ha enviado este<br />

año a su familia más tarjetas navideñas queda indeterminada al no estar presente el<br />

segundo término de la comparación. Dado que el núcleo comparativo es un sustantivo<br />

contable en plural, la comparación se establece entre dos conjuntos de cosas. La<br />

noción comparada será, pues, el número de elementos que los componen (§ 45.1.2a).<br />

El primer término de la comparación podría ser Lorena, y el segundo, paralelo a él,<br />

haría referencia a alguna otra persona, por lo que el complemento comparativo<br />

sería, por ejemplo, que Nuria o que su marido. No obstante, es también posible<br />

entender como primer término el grupo nominal tarjetas navideñas, de manera que el<br />

complemento comparativo, que contiene el segundo término de la comparación,<br />

podría ser que felicitaciones de cumpleaños. Si el primer término fuera este año, el<br />

complemento comparativo sería quizá que el año pasado.<br />

45.2.3e Aun siendo explícitos los dos términos de la comparación, puede producirse<br />

ambigüedad en la interpretación de la comparativa cuando el grupo cuantificativo<br />

es un modificador. Así, si el primer término de la comparación en Estela conoce<br />

personas más capacitadas que Samuel fuese Estela, se obtendría el significado ‘El<br />

grado de capacitación de las personas que conoce Estela es mayor que el de las personas<br />

que conoce Samuel’, pero si fuese personas, se obtendría, por el contrario, ‘Estela<br />

conoce personas con un grado de capacitación mayor que el que posee Samuel’.<br />

La posición prenominal de los grupos cuantificativos adjetivales favorece la primera<br />

lectura. Así pues, Estela ha tenido mejores profesores que Samuel implica ‘Los profesores<br />

que ha tenido Samuel han sido peores que los que ha tenido Estela’. Por el<br />

contrario, la posición posnominal favorece la segunda interpretación, de modo que<br />

Estela ha tenido profesores mejores que Samuel implica ‘Samuel no ha sido el mejor<br />

profesor de Estela’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!