14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46.7.1c Construcciones causales, finales e ilativas 890<br />

casos. Sucede así cuando la oración principal es imperativa (Lee este libro para que<br />

te convenzas), si el sujeto de la oración principal no se interpreta como agente (Se<br />

dejan las setas en una cazuela con agua toda la noche para que se hidraten), con ciertos<br />

predicados modales en la oración final (Deberá poner más empeño en su trabajo<br />

para que sea capaz de superar una materia tan complicada), cuando se trata de una<br />

final de la enunciación (No actuaste bien, para que lo sepas: véase el § 46.6.1) o en los<br />

casos en los que se da una correferencia parcial de sujetos: Fuimos a que nuestros<br />

hijos compraran ropa de verano.<br />

46.7.1c En otras oraciones finales de infinitivo se establece la relación de correferencia<br />

entre el sujeto tácito de este y el objeto directo, el indirecto o el complemento<br />

regido del verbo principal. Así, el pronombre le proporciona la referencia del sujeto<br />

tácito de cocinar en Le gusta cocinar. A esta misma pauta corresponden los ejemplos<br />

siguientes: Me contrataron para escribir un artículo sobre la Bestia (Allende, Ciudad);<br />

Le dieron permiso para asistir al baile; También confía en Faryd para cuidar los tres<br />

palos (Clarín 20/2/1997). La alternancia entre el infinitivo y el verbo finito es mucho<br />

más frecuente en esta pauta que cuando la correferencia afecta a los sujetos: Me<br />

contrataron para que escribiera un artículo breve; Le dieron permiso para que asistiera<br />

al baile.<br />

46.7.1d No es habitual que los infinitivos de valor final se construyan con sujeto<br />

expreso, y menos aún si este no es correferente con ninguno de los argumentos del<br />

verbo principal. Se rechazan, en efecto, oraciones como *Hice todo lo que pude para<br />

conseguir Alberto trabajo. No obstante, se admite ocasionalmente esta pauta cuando<br />

el sujeto de la subordinada tiene carácter focal o introduce un contraste con el del<br />

verbo principal:<br />

Qué bonita esa camisa, quitátela vos para ponérmela yo (Ramírez, Baile); Grace le hizo<br />

una seña para que se instalara en aquella graciosa hondonada, invitándolo después a que<br />

siguiese cavando, para descender ella también al pequeño abismo rosa (Lezama, Paradiso);<br />

Sagrario, dormida, […] preguntó cuánto faltaba para recibir nosotros a Pablo (García<br />

Hortelano, Mary Tribune).<br />

En el español hablado en el área caribeña se documentan infinitivos finales con sujeto<br />

expreso, incluso no correferente. A diferencia de lo que es habitual en las demás<br />

áreas, puede aparecer antepuesto, como en ¿Qué sería bueno hacer para yo entender<br />

eso?; Cállate para yo oír el ruido.<br />

46.7.1e El sujeto de las oraciones finales con el verbo en infinitivo recibe a veces<br />

una interpretación inespecífica (‘alguien no determinado’) o genérica (‘la gente,<br />

cualquiera’). Estas interpretaciones se pueden obtener en las finales concertadas,<br />

como en Anoche lo llamaron para preguntarle si podía venir hoy jueves (Salvador<br />

Caja, Eje), y también en las no concertadas: Nunca es tarde para preguntar (Vargas<br />

Llosa, Casa); Esta es la llave para arrancar el motor.<br />

46.7.1f Las causales de sujeto correferente con uno de los argumentos del predicado<br />

principal (causales concertadas) admiten la construcción con infinitivo.<br />

Se da, en efecto, la correferencia de sujetos en Resbalé y me caí por ir leyendo (es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!