14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29.2.2d La preposición y el grupo preposicional 560<br />

29.2.2d La preposición latina versus ‘hacia’ se ha reintroducido recientemente<br />

en español a través del inglés. Equivale hoy a contra en unos contextos y a frente a en<br />

otros, partículas que se consideran preferibles. Casi todos los usos documentados<br />

de versus (o de su abreviatura vs.) se atestiguan en registros especializados, como el<br />

periodístico o el científico:<br />

Moralidad versus inmoralidad. Es bastante frecuente que el psiquiatra haya de toparse<br />

con problemas morales que el paciente le suscita (Castilla, Psiquiatría 1); Se encuentran<br />

varias importantes divisiones en la sociedad guatemalteca, incluyendo la clase social, la<br />

raza, lo urbano vs. lo rural, lo militar vs. lo civil (Hora 28/2/1997).<br />

29.2.2e La preposición vía procede de un sustantivo e introduce, en su sentido<br />

estrictamente físico, el lugar por el que se pasa o en que se hace escala en un desplazamiento:<br />

Juraría que es el mismo tren que antes iba a Toulouse vía Port-Bou (Marsé,<br />

Embrujo). En la lengua de la política, la jurisprudencia, el periodismo y en otras<br />

manifestaciones escritas propias de los registros formales se ha extendido el uso de<br />

vía a los complementos nominales que no designan lugares: Varios bancos privados<br />

están interesados en comprar los bonos del Tesoro Nacional vía la Bolsa de Valores<br />

(ABC Color 11/12/1996). Aunque tales usos no son incorrectos, se considera preferible<br />

sustituir en ellos vía por expresiones equivalentes, como mediante o a través de.<br />

Se está generalizando asimismo, en casi todos los registros mencionados, la construcción<br />

«por vía + adjetivo», como en un rescate por vía aérea.<br />

29.2.2f Se asimila indirectamente a las preposiciones el adverbio relativo donde<br />

cuando se usa en el sentido de ‘en casa de’ o ‘en el establecimiento de’ y otros análogos:<br />

Pocas borracheras había en Santa Inés que no se hubiesen fraguado donde Belisario<br />

(Ayerra, Lucha). Es similar el uso de cuando en cuando la guerra, y de Se usa como<br />

almacén (§ 22.5.4b). En cambio, por las razones que se explican en el § 31.6.3c, no<br />

suelen considerarse preposiciones las partículas excepto, menos, salvo, que se asimilan<br />

más bien a las conjunciones, ni tampoco incluso, no obstante y sin embargo<br />

(§ 30.9), que son adverbios o locuciones adverbiales. Aun así, no obstante se asemeja<br />

al antiguo uso de mediante en que parece constituir el predicado de una cláusula<br />

absoluta en construcciones como Y allí se desencadenó sobre nosotros un temporal<br />

que justifica el fracaso de los persas, no obstante su poderío temible (Mujica Lainez,<br />

Escarabajo). Hoy día se asimila a las locuciones preposicionales en este uso, en el<br />

que no muestra concordancia de número y alterna con a pesar de.<br />

29.3 Locuciones preposicionales<br />

29.3.1 Criterios de delimitación<br />

Las locuciones preposicionales o prepositivas son agrupaciones de palabras<br />

que adquieren conjuntamente el sentido y el funcionamiento gramatical de<br />

las preposiciones, como a causa de, en orden a, por culpa de, bajo pena de, etc.<br />

Estas unidades léxicas se crean mediante mecanismos productivos que permiten<br />

gramaticalizar significados mucho más específicos que los que designan las<br />

preposiciones simples. Como sucede con otras locuciones, la clase formada por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!