14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29.4.3c La preposición y el grupo preposicional 566<br />

29.4.3c La preposición bajo localiza lo que ocupa una posición o una situación<br />

inferior a lo designado por su término, tanto en sentido físico (Los papeles estaban<br />

bajo la mesa) como figurado. En este último expresa o sugiere de manera abstracta<br />

‘protección’ o ‘control’ (bajo su tutela, bajo la vigilancia de la policía), ‘sometimiento’<br />

(bajo el imperio de la ley, bajo su supervisión directa), ‘ocultación’ (bajo nombre<br />

supuesto, bajo un pretexto ridículo) y otras formas de dependencia o subordinación.<br />

Alternan bajo y desde en combinación con punto de vista, perspectiva, visión, enfoque<br />

y otras expresiones similares (bajo ~ desde el punto de vista científico), pero se recomienda<br />

el empleo de desde. Por congruencia semántica, se recomienda igualmente<br />

sobre la base de en lugar de bajo la base de, que aparece ocasionalmente en los textos.<br />

29.4.3d La preposición con introduce complementos de compañía, como en<br />

A veces paseaba con él, sentido que se distingue del de colaboración o acción conjunta:<br />

Escribió un libro con él. En su sentido instrumental, con puede designar un utensilio<br />

(con un martillo), pero también el medio, material o inmaterial, empleado en<br />

la consecución de algo (con agua, con habilidad, con paciencia), las cualidades que<br />

alguien o algo posee (habitación con vistas) o la manera en que se lleva a cabo un<br />

proceso (Lo escuchaban con sorpresa; Come con gula). Combinada con el infinitivo,<br />

forma parte de construcciones que indican concesión (Con ser tan inteligente, no<br />

parece que entienda lo que sucede: § 47.7.2c), pero también condición (Se cree que con<br />

estudiar una hora al día todo está resuelto). El sentido condicional está presente<br />

asimismo en construcciones con verbo en forma personal: Solo con que, tiempo atrás,<br />

hubiera prestado atención al comentario casual de Inés y aclarado aquel desfase de<br />

años de servicio, el caso habría avanzado un trecho enorme (Giménez Bartlett, Serpientes),<br />

e incluso con grupos nominales (Con una mujer en el cargo, la institución<br />

funcionará mejor). Este sentido se convierte en causal si el contexto no es prospectivo:<br />

Con un obispo enfermo, y enfermo como este, iba pudriéndose la diócesis (Miró,<br />

Obispo).<br />

29.4.3e La preposición contra indica oposición en sus diversas variantes. Se<br />

usa para introducir sustantivos que designan la persona o la cosa a la que se enfrenta<br />

o se opone alguien o algo (luchar contra los invasores, pastillas contra la tos), el destinatario<br />

de lo que se lanza o se dirige (un artículo contra el ministro de Industria,<br />

odio contra los intrusos) o la persona o la cosa afectada por una acción reprobable<br />

(delitos contra la salud pública). También puede expresar ubicación (apoyarse contra<br />

la pared), así como destino o término (estrellarse contra un árbol). En contextos<br />

igualmente restrin gidos admite el sentido de ‘a cambio de’, reconocible en<br />

ejemplos como Era algo que daban, por partida doble (como dos mogollas) contra la<br />

entrega de una moneda de 1 centavo (Tiempo [Col.] 7/1/1998) y en locuciones adverbiales<br />

como contra reembolso, contra recibo, contra entrega, contra original, etc. Se<br />

emplea de manera incorrecta por cuanto en las comparativas proporcionales (Contra<br />

más lo intento, peor: § 45.4.1a). No es preposición, sino sustantivo, en alternancias<br />

como en contra tuya ~ en tu contra, que se analizan en el § 18.2.2d.<br />

29.4.3f La preposición de introduce complementos de origen espacial. Este<br />

uso acerca esta preposición a desde, como la estación {de ~ desde} la que sale el tren.<br />

Está más restringida para introducir complementos que expresan el origen temporal<br />

de algo: Estaremos con ustedes {desde el jueves ~ a partir del jueves ~ *del jueves},

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!