14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25.4.2g El verbo (III). El modo 486<br />

Vallejo era sombrío tan solo externamente, como un hombre que hubiera estado en<br />

la penumbra (Neruda, Confieso); El Café, antes de media hora, quedará vacío. Igual que<br />

un hombre al que se le hubiera borrado de repente la memoria (Cela, Colmena); […] ya<br />

que, en verdad, la altura semejaba un suelo que ella viera desde el techo (Luca Tena,<br />

Renglones).<br />

Como en otros muchos casos, el indicativo es posible en estos contextos si se desea<br />

hacer referencia a seres particulares. Las expresiones superlativas, por su parte, inducen<br />

con frecuencia el subjuntivo en las oraciones de relativo que contienen, sobre<br />

todo en la lengua literaria. En la conversación informal predomina, en cambio, el<br />

indicativo: El mejor asado criollo que yo {he ~ haya} probado.<br />

25.4.2g En general, los contextos definidos ofrecen más restricciones al empleo<br />

del subjuntivo que los indefinidos en las oraciones de relativo, como se comprueba<br />

en No encontré {un ~ *al} vigilante que tuviera las llaves de la oficina. Sin embargo, en<br />

los contextos prospectivos y en los genéricos, el subjuntivo resulta más claramente<br />

compatible con los grupos nominales definidos: Le daré la cantidad que me pida;<br />

Memorizaría en una semana el texto que me correspondiera; Buscan al médico que sea<br />

capaz de curarla.<br />

25.4.2h Se registran ciertos contextos en los que el subjuntivo de las relativas<br />

carece de un inductor propio contiguo a él, de forma que es inducido por otro subjuntivo.<br />

Se trata de casos de inducción mediata o a distancia, semejantes a los ya<br />

vistos para las subordinadas sustantivas (§ 25.3.5e). Por ejemplo, en Elegirán a una<br />

persona que sepa lenguas que ellos desconozcan (en alternancia con el indicativo, que<br />

no requiere inductor), el modo de desconozcan está inducido por el de sepa, que a su<br />

vez lo está por el futuro elegirán.<br />

25.4.2i Si bien la ausencia de un inductor apropiado provoca a menudo el rechazo<br />

del subjuntivo en las oraciones de relativo, estos usos sin inductor aparente se<br />

admiten en las oraciones de relativo que adquieren un sentido final, por tanto,<br />

prospectivo, como en Le hicimos un torniquete que detuviera la sangre o en La municipalidad<br />

ha construido dos nuevos parques en los que se paseen los vecinos. Cabría<br />

pensar, no obstante, que el sentido de finalidad procede de un auxiliar modal encubierto<br />

(como si se dijera en el primer ejemplo ‘… que le pudiera detener la sangre’),<br />

ya que estos auxiliares son inductores del subjuntivo (§ 25.4.2c). Este valor final se<br />

reconoce también en las relativas de infinitivo (§ 46.1.2b), restringidas igualmente a<br />

los contextos en que se sobrentiende el verbo modal poder, como en un libro con el<br />

que entretenerme (‘con el cual poder entretenerme’) o en un pozo del que sacar agua<br />

(‘del cual poder sacar agua’). De hecho, cuando no es posible suponer este verbo<br />

modal, la relativa de infinitivo resulta forzada o anómala: *Esta es una nota de pie de<br />

página de la que prescindir.<br />

25.4.2j Los adverbios relativos cuando, donde y como forman oraciones de relativo<br />

(§ 22.5). El modo se elige en ellas a través de mecanismos semejantes a los<br />

analizados en esta sección. Así, el subjuntivo está inducido por el futuro tanto en<br />

El que quiera medrar en política tendrá que empezar haciendo una escabechina<br />

(Mundo [Esp.] 10/11/1994) como en Cuando quiera deshacerme de él no me darán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!