14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

611 La coordinación copulativa 31.3.3b<br />

no comparten determinante (*su tanto jefe como amigo). Resulta asimismo preferible<br />

coordinar con ella grupos verbales en lugar de verbos. Es, en efecto, más natural<br />

un taller en el que tanto limpian coches como los arreglan que un taller en el que tanto<br />

limpian como arreglan coches.<br />

31.3.2d La conjunción discontinua tanto… cuanto… es más culta que tanto…<br />

como…, pero ambas se usan por igual en la lengua escrita. En Su idilio sería tronchado<br />

por un escopetazo de la viuda que le volaría tanto la florida lengua cuanto los íntimos<br />

sesos (Skármeta, Cartero), el complemento directo de volaría es tanto la florida lengua<br />

cuanto los íntimos sesos, grupo nominal coordinado discontinuo o correlativo.<br />

31.3.2e Es también copulativa la conjunción discontinua ni… ni…, si bien se neutraliza<br />

el significado de ni y el de o en algunos contextos (§ 31.4.1g). La conjunción ni<br />

puede unir dos elementos repitiéndose delante de cada uno de ellos, pero también<br />

omitiendo la primera aparición: Jamás hablaba (ni) de su familia ni de su trabajo. En<br />

cualquier caso, los grupos coordinados con ni en posición posverbal exigen una negación<br />

preverbal: Nunca escribe ni llama; Ni escribe ni llama; *Escribe ni llama.<br />

31.3.3 Coordinación copulativa y concordancia<br />

Como se señaló en § 31.3.1b, los grupos nominales coordinados se comportan como<br />

expresiones nominales en plural, con la repercusión consiguiente en la concordancia<br />

con el verbo y con los atributos y complementos predicativos: Laura y Claudia<br />

{juegan ~ están} juntas. Se examina más detalladamente esta cuestión en el § 33.4.2.<br />

En los apartados siguientes se analiza la concordancia de los elementos que comparten<br />

un mismo grupo.<br />

31.3.3a Cuando se coordinan dos sustantivos en singular sin determinante<br />

que comparten un adjetivo pospuesto, este aparece en plural con el género que corresponde<br />

a los sustantivos, si es el mismo en los dos ( fonética y fonología españolas,<br />

humor e ingenio portentosos), o la forma plural del masculino si es diferente (sombrero<br />

y corbata negros, usos y costumbres ajenos). Se observa un comportamiento<br />

similar cuando el adjetivo es compartido por dos grupos nominales, cada uno con<br />

su determinante (el rey y la reina juntos, un entusiasmo y una energía contagiosos).<br />

No obstante, puede aparecer también el singular cuando se da una estrecha relación<br />

de sentido entre los dos nombres y estos presentan el mismo género, como en<br />

la lengua y la cultura alemana, una habilidad y una paciencia extraordinaria. Se<br />

recomienda prestar atención a las construcciones ambiguas que pueden provocar<br />

los adjetivos compartidos que carecen de marcas distintivas de género. Así, la oración<br />

Esto les gusta a los hombres y a las mujeres jóvenes puede segmentarse en la forma<br />

Esto les gusta [a los hombres y a las mujeres] [jóvenes], pero también en la forma<br />

Esto les gusta [a los hombres] y [a las mujeres jóvenes], con la diferencia de significados<br />

esperable.<br />

31.3.3b Es posible coordinar dos sustantivos de modo que compartan un único<br />

determinante en singular, como en el uso y abuso de las drogas (no *los uso y abuso de<br />

las drogas). Pueden coordinarse también en plural compartiendo igualmente un de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!