14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

225 Los complementos del nombre 12.7.2h<br />

12.7.2d Los argumentos del nombre pueden estar o no presentes en la interpretación<br />

de acción, ya que los sustantivos, al igual que los verbos, pueden poseer argumentos<br />

implícitos o sobrentendidos, como ponen de manifiesto los ejemplos<br />

siguientes:<br />

La reunión tuvo lugar en un amplio salón del hotel más lujoso del balneario (Benedetti,<br />

Porvenir); Debo repetir que el encuentro con Cayetana fue totalmente casual y no estaba<br />

combinado de antemano (Larreta, Volavérunt); Planean una invasión a gran escala<br />

(ABC 9/5/1997).<br />

12.7.2e Muchas nominalizaciones de acción pueden interpretarse también en el<br />

sentido de efecto, como explican los diccionarios. Así ocurre, por ejemplo, con recaudación,<br />

que designa la acción de recaudar en durante la recaudación, pero la cantidad<br />

recaudada (el efecto) en Entregaron la recaudación; o con compra, que denota<br />

acción en Hizo la compra rápidamente y efecto en Dejó la compra en la mesa. Las<br />

nominalizaciones de efecto aceptan mejor el plural que las de acción, de modo que<br />

las recaudaciones y las compras tienden a entenderse como resultados más que como<br />

sucesos.<br />

12.7.2f Las nominalizaciones de efecto (grupo 2 en el § 12.7.2b) son compatibles<br />

con el argumento agente (Llevaba en la cartera la dimisión de Álvaro), pero este no<br />

se expresa en ellas mediante por o por parte de (también por su parte), a diferencia<br />

de las nominalizaciones de acción. La presencia del complemento que designa al<br />

paciente favorece casi siempre la interpretación de acción en lugar de la de efecto,<br />

de modo que la compra de la mercancía y la construcción del edificio aluden a las<br />

acciones de comprar y construir, respectivamente (no a lo comprado y lo construido).<br />

Constituyen excepciones los nombres de efecto que expresan representaciones,<br />

interpretaciones o descripciones de ciertos actos, como filmación, representación,<br />

reproducción, traducción: Ella condescendió a explicarle que era la exacta reproducción<br />

de un diseño de Leonardo da Vinci (Mujica Lainez, Bomarzo).<br />

12.7.2g Las nominalizaciones de cualidad (grupo 3 en el § 12.7.2b) son sustantivos<br />

derivados de adjetivos, por lo que denotan propiedades. Los seres a los que<br />

estas se atribuyen constituyen sus argumentos: la aspereza del corcho, la sordera del<br />

abuelo. Pueden, además, aparecer con otros complementos heredados del adjetivo<br />

de la base, como los subrayados en la amabilidad del anfitrión con sus invitados, su<br />

fidelidad a la causa, o en Lo que ella veía claro es que tenía que ser ella, no yo, quien<br />

preguntara a Ranz, no tanto en la seguridad de que a ella le contaría cuanto de que a<br />

mí no lo haría (Marías, J., Corazón). Aunque no constituye una pauta frecuente, algunos<br />

nombres de cualidad pueden ser también nombres de acción. En efecto, limpieza<br />

es nombre de cualidad en Que también el Alma aprueba / la limpieza de su fe (Lope<br />

Vega, Peregrino), pero nombre de acción en Hace mucho tiempo que debimos hacer la<br />

limpieza (Gironella, Millón).<br />

12.7.2h Las nominalizaciones de agente (grupo 4 en el § 12.7.2b) se forman<br />

con sustantivos derivados de verbos. Se construyen normalmente con complementos<br />

que corresponden al objeto directo del verbo (complementos objetivos) introducidos<br />

por de, como los subrayados con trazo discontinuo en los ejemplos siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!