14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24.3.1b El verbo (II). El modo subjuntivo. Adjuntos temporales 466<br />

de las cuales (en adelante, V1) aparece en una oración principal, y la otra (en adelante,<br />

V2), en una oración subordinada. Esta relación de dependencia temporal es<br />

característica, en efecto, de las oraciones subordinadas, puesto que los tiempos<br />

absolutos orientan sus relaciones respecto del momento del habla, como se explicó<br />

en el capítulo precedente. En efecto, el verbo fue se orienta en relación con el<br />

momento de la enunciación en Pedro fue al cine el miércoles, donde el miércoles<br />

designa el miércoles anterior al día en que se habla. Ese mismo verbo se orienta,<br />

en cambio, en relación con contarán en Sus amigos contarán [V1] el domingo que<br />

Pedro fue (ha ido en algunos países) [V2] al cine el miércoles. Así pues, el miércoles<br />

del que ahora se habla no es el anterior al momento en que esas palabras se<br />

pronuncian, sino el miércoles anterior al domingo. Este hecho pone de manifiesto<br />

que los contextos de subordinación inhiben o dejan en suspenso el rasgo<br />

más característico de los tiempos simples: su vínculo deíctico con el momento<br />

del habla. Así pues, el predicado de la oración principal (contarán, en este ejemplo)<br />

pasa a inducir o a imponer sus propias coordenadas temporales en todos estos<br />

contextos.<br />

24.3.1b Aunque la concordancia de tiempos está estrechamente ligada con la<br />

traslación del discurso directo al indirecto (§ 43.4), constituye un fenómeno de mayor<br />

alcance que este, pues se da también en contextos en los que no existe correspondencia<br />

entre ambos tipos de discurso, como en Rosa creyó que podía irse para<br />

regresar al juicio (Nuevo Día [P. Rico] 23/10/1997), que contrasta con *Rosa creyó:<br />

“Podré irme para regresar al juicio”. La traslación del discurso directo al indirecto<br />

requiere que determinados adverbios orientados deícticamente se reorienten para<br />

evitar correspondencias inadecuadas, como en Dijo que llegaría ayer < *Dijo: “Llegaré<br />

ayer”. Se analizan estas correspondencias en el § 43.4.2.<br />

24.3.1c Las dependencias que caracterizan la concordancia de tiempos se dividen<br />

tradicionalmente en tres tipos: relaciones de anterioridad, de posterioridad<br />

y de simultaneidad, en función de si V2 es anterior, posterior o simultáneo a V1.<br />

Buena parte de estas dependencias se deducen de los respectivos significados de<br />

cada uno de los tiempos verbales, de manera que el pretérito perfecto simple<br />

expresará anterioridad respecto del verbo principal, tanto si este aparece en una<br />

forma del pasado, como en El director nos comunicó que el proyecto se entregó<br />

a tiempo, como si está en futuro. Así, en Seguramente me comunicará el día<br />

{diez ~ *tres} que dejó el apartamento el día cinco, se excluye la variante con el grupo<br />

nominal el día tres porque la sintaxis de esta construcción hace imposible que la<br />

salida del apartamento sea posterior a su comunicación (siempre que se trate del<br />

mismo mes).<br />

24.3.1d Ya en las sintaxis latinas se observa que algunas propiedades semánticas<br />

de V1 determinan de forma esencial la dependencia temporal de V2. En función de<br />

este criterio, los predicados verbales pueden ser restrictivos o no restrictivos<br />

(§ 24.3.1g). Los predicados restrictivos orientan la interpretación temporal de sus<br />

complementos, a diferencia de los no restrictivos. Los primeros pueden ser de<br />

orientación prospectiva, retrospectiva y simultánea. La clase de los predicados<br />

de orientación prospectiva está formada por los siguientes grupos de predicados,<br />

entre otros:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!