14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22.3.1c Relativos, interrogativos y exclamativos 412<br />

donó toda su fortuna) o término de preposición en los complementos de régimen<br />

y en los adjuntos (el abogado en quien confiaba; el amigo con quien paseaba). Rechaza,<br />

en cambio, la de sujeto en las relativas especificativas: el escritor {*quien ~ que} trató<br />

largamente esa cuestión, pero no en las explicativas: El escritor, {quien ~ que} trató largamente<br />

esa cuestión, declaró que… La irregularidad de quien en el primer caso se<br />

suele atribuir a la coincidencia de los rasgos del relativo y los de su antecedente<br />

—concretamente, el de persona y el de número— en una posición contigua dentro<br />

del mismo grupo sintáctico. El pronombre relativo quien alterna con «artículo determinado<br />

+ que» tanto cuando encabeza una relativa libre, como en Esto es para {el<br />

que ~ quien} lo quiera, como cuando pertenece a relativas con antecedente externo a<br />

ellas. En este caso también alterna con la pauta «artículo determinado + cual»: gente<br />

de {quien ~ la que ~ la cual} no puede uno fiarse, según se explica en el § 44.2.3.<br />

22.3.1c No se da la alternancia mencionada en el apartado anterior con el que / la<br />

que o el cual / la cual si la oración que contiene quien depende de haber, tener y unos<br />

pocos verbos más:<br />

Estos tales cautivos tienen muy dificultosa su libertad, que, como son del común y no<br />

tienen amo particular, no hay con quien tratar su rescate (Cervantes, Quijote I); ¿No sería<br />

obra de cordura dejarla aquí en el Cuzco, bien celada en un convento, ya que ni amigos<br />

ni parientes tienes a quien confiársela? (Sanchis, Aguirre); Desde diciembre pasado,<br />

madres del estado Vargas no tienen con quien dejar a sus hijos cuando salen a trabajar<br />

(Nacional 26/7/2000).<br />

En tales casos quien se considera un relativo indefinido (§ 22.1.1a), en cuanto que lo<br />

es el antecedente implícito que contiene. Así, No hay quien te entienda equivale, en<br />

efecto, a ‘No hay una persona que te entienda’. La alternancia de quien con el que, el<br />

cual y sus variantes puede darse, no obstante, si el antecedente está expreso y es un<br />

grupo nominal, como en No había en toda la ciudad una persona con {quien ~ la que}<br />

hablar. Si bien las oraciones que encabeza quien en estos casos no son interrogativas<br />

indirectas, el pronombre es a menudo tónico cuando se construye con infinitivo,<br />

como se explica en el § 22.1.1a, y puede llevar acento gráfico. Contrastan, pues, No<br />

tenemos con quién conversar (Serrano, M., Vida), con relativo tónico, y Vos os casaréis<br />

con Silvia, o habrá quien sepa pediros cuenta de vuestros engaños (Benavente,<br />

Intereses), con relativo átono.<br />

22.3.1d El relativo quien, así como el interrogativo y exclamativo quién, poseen<br />

flexión de número (quienes, quiénes). Este plural se extendió en una época tardía,<br />

por lo que a veces se registra todavía el singular para referencias plurales: Quién son<br />

los que os acompañan (Cruz, Castañeras). Se recomienda evitar quien y quién en los<br />

usos concordados en plural, es decir, en la interpretación que corresponde a quienes<br />

y quiénes.<br />

22.3.1e El pronombre interrogativo y exclamativo quién introduce la variable<br />

correspondiente a una persona, tanto en oraciones interrogativas o exclamativas<br />

directas ( ¿Quién era?; ¡A quién se le ocurre!) como indirectas (Depende de quién<br />

fuera; Mira quién fue a hablar). Al igual que sucede con algunos pronombres indefinidos<br />

(§ 19.3.1b), quién admite los dos géneros, como el relativo quien: ¿Quién estaría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!