14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

921 Construcciones concesivas sin la conjunción aunque 47.7.3a<br />

de los períodos concesivos (Con las horas que estudias tendrías que haber sacado<br />

mejores calificaciones) y otras usadas como construcciones independientes, generalmente<br />

exclamativas (Tendrías que haber sacado mejores calificaciones. ¡Con las<br />

horas que estudias!). Cuando prótasis y apódosis están orientadas en sentido opuesto,<br />

se obtiene la interpretación concesiva, como en Con todas las noches que se pasó<br />

preparando el examen, el muchacho reprobó Matemáticas; en el caso contrario se obtiene<br />

la causal: Con todas las noches que se pasó preparando el examen, el muchacho<br />

obtuvo una excelente calificación en Matemáticas.<br />

47.7.2f La locución conjuntiva de sentido concesivo con todo (y) que, que conoció<br />

el español antiguo, se emplea en la lengua literaria de muchos países americanos y,<br />

esporádicamente, también en el español europeo: Ellos eran allí los dueños de la<br />

tierra y de las casas que estaban encima de la tierra, con todo y que, cuando el reparto,<br />

la mayor parte de la Cuesta de las Comadres nos había tocado por igual a los sesenta<br />

que allí vivíamos (Rulfo, Llano). La locución adverbial de sentido concesivo con todo<br />

y con eso presenta las variantes con todo y eso, con eso y todo, con todo y con esto y<br />

con todo y con ello, todas ellas equivalentes a «a pesar de + pronombre»: Con todo y con<br />

esto, al cabo de media hora habían congeniado muy bien (Luca Tena, Renglones). El<br />

sentido concesivo de algunos grupos preposicionales introducidos por la preposición<br />

con queda reforzado por la expresión posnominal y todo, que se usa además en<br />

construcciones absolutas, sobre todo adjetivales: Como bandada de cuervos blancos<br />

se abatieron sobre aquella mujer que, vieja y todo, no debía de ser tan mala superiora<br />

como sus hijas pregonaban (Fernández Santos, Extramuros). La preposición con seguida<br />

de infinitivo alterna con la variante con todo y: Usted no dio en el blanco, con<br />

todo y ser muy buen tirador (Gallegos, Bárbara).<br />

47.7.2g La oración de infinitivo incluida en un grupo preposicional formado con<br />

para puede tener valor concesivo cuando contiene una comparación de igualdad<br />

cuyo segundo término se suele callar: Ocupa un puesto importante para ser tan joven<br />

(como es). La apódosis contiene a su vez un cuantificador, generalmente mucho en<br />

alguna de sus variantes morfológicas, o una expresión ponderativa: No era muy alto<br />

para ser un hombre (Grandes, Edades). Una relación similar entre el cuantificador y<br />

la preposición para se crea entre los adverbios demasiado, mucho, poco y sus complementos<br />

preposicionales, como en Es demasiado joven para conducir este camión. No<br />

requiere propiedades graduables la construcción concesiva Para X, Y cuando establece<br />

un juicio de valor que se considera relativo a un estado de cosas y, por tanto,<br />

orientado en función de él: Para ser una invitación se hace usted de rogar (Mendoza,<br />

Ciudad ).<br />

47.7.3 Otras construcciones concesivas<br />

47.7.3a Se llaman prótasis concesivas de indiferencia o de indistinción las<br />

que abarcan por su significado todas las situaciones relevantes posibles, de forma<br />

que ninguna de ellas invalida la conclusión de la apódosis. Adquieren sentido concesivo<br />

las formadas por un verbo no dependiente en subjuntivo cuyo complemento<br />

constituye un grupo nominal definido que contiene una oración de relativo o una<br />

relativa libre. El verbo de la relativa reproduce el inicial, como en Se ponga {la ropa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!