14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice de contenidos XVI<br />

10.2.3 Significado de los prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175<br />

10.2.4 Relación de los prefijos con las propiedades sintácticas<br />

de los predicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175<br />

10.3 Propiedades de los prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176<br />

10.3.1 Propiedades fonológicas de los prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176<br />

10.3.2 Propiedades morfológicas de los prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176<br />

10.3.3 Propiedades sintácticas de los prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177<br />

10.3.4 Prefijos separables. Sus propiedades gramaticales . . . . . . . . . . . . 178<br />

10.4 Prefijos de sentido locativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179<br />

10.4.1 Prefijos que indican posición delantera o trasera . . . . . . . . . . . . . 179<br />

10.4.2 Prefijos que indican posición superior o inferior . . . . . . . . . . . . . . 180<br />

10.4.3 Otros prefijos locativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180<br />

10.5 Prefijos de sentido temporal y aspectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181<br />

10.5.1 Prefijos de anterioridad y posterioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181<br />

10.5.2 Prefijos aspectuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181<br />

10.6 Prefijos de incidencia argumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182<br />

10.6.1 Reflexividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182<br />

10.6.2 Reciprocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182<br />

10.6.3 Asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183<br />

10.7 Prefijos cuantificativos, gradativos y escalares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183<br />

10.7.1 Prefijos cuantificativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184<br />

10.7.2 Prefijos gradativos y escalares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184<br />

10.8 Prefijos negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186<br />

10.8.1 El prefijo in- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186<br />

10.8.2 El prefijo des- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187<br />

10.8.3 El prefijo a- y los prefijos negativos separables . . . . . . . . . . . . . . . 188<br />

10.9 Prefijos opositivos y de actitud favorable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189<br />

10.10 Prefijos adjetivales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189<br />

11 La composición<br />

11.1 El concepto de composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191<br />

11.1.1 Las palabras compuestas. Sus límites con las estructuras<br />

no compositivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191<br />

11.1.2 Clases de compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192<br />

11.1.3 Diferencias entre compuestos univerbales, compuestos<br />

sintagmáticos y locuciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193<br />

11.2 Estructura interna de los compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194<br />

11.2.1 Aspectos morfológicos y sintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194<br />

11.2.2 Aspectos fonológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196<br />

11.3 Compuestos de doble sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196<br />

11.3.1 Compuestos N-i-N, N-N y N+N no atributivos . . . . . . . . . . . . . . . . 196<br />

11.3.2 Compuestos N+N atributivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197<br />

11.4 Compuestos de doble adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197<br />

11.4.1 Compuestos A-i-A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197<br />

11.4.2 Compuestos A-A y A+A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!