14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

241 Clases fundamentales de adjetivos 13.2.4a<br />

abominable, atroz, brutal, colosal, delicioso, enorme, espantoso, espléndido, excelente, excelso,<br />

eximio, exquisito, extraordinario, fabuloso, fundamental, gélido, helado, horroroso, increíble,<br />

ínfimo, inmaculado, inmenso, insignificante, magnífico, maravilloso, máximo, mínimo, minúsculo,<br />

monstruoso, perverso, precioso, sensacional, supremo, terrible, tórrido, tremendo.<br />

También expresan el grado máximo de alguna propiedad ciertos adjetivos restringidos<br />

léxicamente, que podrían agruparse con las colocaciones o solidaridades<br />

léxicas de que se habló en el § 13.2.1b:<br />

calor sofocante, condiciones leoninas, craso error, cuestión capital, deseo ferviente, diferencia<br />

abismal, error garrafal, fe ciega, frío polar, hambre canina, ignorancia supina, miedo<br />

cerval, momento crucial, negativa rotunda, odio visceral, pingües beneficios, precio<br />

astronómico.<br />

Algunos de ellos proceden de adjetivos relacionales, como hambre canina (‘propia de<br />

perro’), miedo cerval (‘propio de un ciervo’), odio visceral (‘que se siente en las vísceras’), etc.<br />

13.2.3b En general, los adjetivos elativos tienden a rechazar los adverbios de grado,<br />

lo que se explica porque esa combinación daría lugar a expresiones redundantes<br />

o contradictorias: si excelente equivale, aproximadamente, a ‘muy bueno’, la combinación<br />

*muy excelente es redundante y *poco excelente, contradictoria. Sin embargo,<br />

los adjetivos de grado extremo muestran cierta tendencia a perder su valor elativo<br />

para denotar cualidades evaluables en grados diversos, por lo que pueden hacerse<br />

compatibles con los adverbios comparativos, como en tan colosal como…, menos delicioso<br />

que…, o admitir construcciones superlativas: el más terrible pronóstico, el más<br />

abominable ogro, el más mínimo esfuerzo.<br />

13.2.3c Muchos adjetivos elativos, entre ellos los que rechazan los adverbios de<br />

grado muy, poco o bastante, admiten, sin embargo, el adverbio exclamativo qué,<br />

como en estos ejemplos:<br />

Desde que comenzara a trabajar en el mar venía oyendo hablar —¡qué magnífica fonética!—<br />

del “azote del mundo” (Novás, Negrero); ¡Qué espléndido verso en el que reconocemos<br />

nuestra propensión al lugar común, felizmente subvertida! (Celorio, Contra-con -<br />

quista); Qué maravillosa ocupación entrar en un café y pedir azúcar, otra vez azúcar<br />

(Cortázar, Cronopios).<br />

Así pues, la expresión qué maravilloso resulta natural para todos los hispanohablantes,<br />

mientras que la mayoría percibe como redundante muy maravilloso. El significado<br />

de ¡Qué magnífico comediante! es análogo al de ¡Qué comediante tan magnífico! La<br />

variante ¡Qué comediante magnífico!, ampliamente documentada en la literatura,<br />

solo resulta hoy natural para algunos hablantes.<br />

13.2.4 Adjetivos intersectivos y no intersectivos<br />

13.2.4a El significado de grupos nominales como un abogado alto, un vecino simpático,<br />

dos mesas cuadradas o las manzanas rojas se obtiene por intersección entre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!