14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20.1.5c Los cuantificadores (II). Principales cuantificadores 380<br />

Los demás cuantificadores no son flotantes. La lengua rechaza, por tanto, construcciones<br />

como *Los jugadores estaban muchos desanimados o *Los capítulos del libro contienen<br />

varios un pequeño resumen. Estas construcciones no son imposibles si el<br />

cuantificador aparece en un inciso (Los jugadores estaban, muchos, desanimados),<br />

pero los incisos no constituyen propiamente estructuras de cuantificación flotante.<br />

20.1.5c Al igual que los complementos predicativos, los cuantificadores flotantes<br />

comparten oración con su antecedente. Este suele desempeñar la función de<br />

sujeto, como en el ejemplo Los invitados se fueron todos ayer o en Sus dos hijos<br />

habían decidido estudiar cada uno en un lugar diferente, donde el antecedente del<br />

cuantificador flotante cada uno es el sujeto tácito del infinitivo estudiar. Los complementos<br />

directos o indirectos no suelen aceptar cuantificadores flotantes dentro<br />

de su misma oración (*Entregó los informes a tiempo todos; *Pidió ayuda a sus padres<br />

a ambos), excepto si estos complementos aparecen bajo la forma de un pronombre<br />

átono, como en Teresa les dio un billete a cada uno (Jodorowsky, Pájaro);<br />

Nos espera a los dos. Las estructuras así formadas no son del todo idénticas a las de<br />

pronombre duplicado (§ 16.6). En efecto, en la oración A Manolín y a mí nos dieron<br />

a cada uno un polvorón que estaba rancio y espachurrado (Mendicutti, Fuego), el<br />

pronombre nos reproduce el grupo A Manolín y a mí, mientras que el cuantificador<br />

flotante a cada uno se agrega como un segmento sintáctico diferente de la<br />

construcción de doblado ya formada. Las alternancias del tipo Ella hacía todo ~ Ella<br />

lo hacía todo se analizan en el § 16.6.1f.<br />

20.2 Cuantificadores débiles o indefinidos: los cuantificadores<br />

existenciales<br />

20.2.1 Clases de cuantificadores existenciales<br />

20.2.1a Los cuantificadores existenciales son alguien, algo, alguno, nadie, nada y<br />

ninguno. Sus variantes de género y número se señalan en los § 19.2.1 y 19.3.1a, b. Se aplica<br />

a estos cuantificadores el término existencial porque aluden a la existencia o inexistencia<br />

de una persona o cosa que cumple ciertas propiedades expresadas en la oración.<br />

20.2.1b Los cuantificadores existenciales pueden agruparse desde varios puntos<br />

de vista. Unos son positivos (alguien, algo, alguno) y otros negativos (nadie,<br />

nada, ninguno); unos se refieren a personas (alguien, nadie) y otros a cosas (se<br />

incluyen aquí las entidades abstractas o no materiales: algo, nada). Algunos admiten<br />

estos dos últimos usos (ninguno, alguno). Por otra parte, ciertos cuantificadores<br />

existenciales son siempre pronombres (alguien, nadie), otros son siempre<br />

adjetivos (algún, nin gún) y algunos pueden ser pronombres y adjetivos en contextos<br />

diferentes (al guno, ninguno y sus variantes morfológicas) o bien pronombres<br />

y adverbios (algo, nada). Son ejemplos de esta doble función los subrayados<br />

en Se menciona en algunas revistas (adjetivo) ~ De esas revistas, solo he visto algunas<br />

(pronombre); Yo ya no tengo nada (pronombre) ~ Ese tipo de cine no me gusta nada<br />

(adverbio). Recuérdese que algunos gramáticos no consideran pronombres a los<br />

cuantificadores que pueden incidir sobre núcleos nulos, por tanto De esas revistas,<br />

solo he visto algunas Ø (adjetivo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!