14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

287 El artículo indeterminado en contextos presentativos 15.3.1b<br />

incluya algún modificador que añada rasgos a la descripción. Se dice, por tanto,<br />

Luis es un bonaerense que conocí el año pasado, pero no Luis es un bonaerense. En<br />

la misma línea, nótese que con Pablo es un profesor de Madrid se identifica a Pablo;<br />

con Es profesor de matemáticas es incluido en una clase, y con Es un excelente<br />

profesor se hace un juicio valorativo sobre él. Se retoman estas cuestiones en<br />

los § 37.2.2b y 37.3.1.<br />

15.3 Grupos nominales definidos e indefinidos en contextos<br />

presentativos o existenciales<br />

Los nuevos referentes que el artículo indeterminado aporta al discurso son introducidos<br />

a menudo por verbos presentativos. Estos predicados expresan existencia,<br />

a veces combinada con la idea de localización. Su sujeto o complemento directo es<br />

habitualmente un grupo nominal indeterminado. El verbo haber constituye el ejemplo<br />

más genuino de esta clase de predicados cuando aparece en construcciones<br />

impersonales, como en Hubo un apagón en el pueblo. Otros verbos que pueden<br />

desempeñar una función discursiva similar son existir (En su planteamiento existe<br />

un problema previo), ocurrir (Acaba de ocurrir un accidente en la autovía) y tener<br />

(Todavía tenemos un asunto pendiente), así como otros que introducen situaciones<br />

hipotéticas, como en Imaginemos un móvil que se desplaza a 60 km/h.<br />

15.3.1 Construcciones con haber impersonal<br />

15.3.1a Admiten estas construcciones dos variantes, una locativa y otra adscriptiva.<br />

En la primera, la noción de ‘presentación’ se combina con la de ‘localización’, a<br />

veces implícita, como en ¿Hay alguien?, donde el argumento locativo se interpreta<br />

deícticamente: ¿Hay alguien ahí?, o en Hay novedades, donde se recupera a través del<br />

contexto o la situación.<br />

15.3.1b En la variante adscriptiva se atribuye al argumento una propiedad relevante<br />

que permite caracterizarlo o clasificarlo entre otros, como en los siguientes<br />

ejemplos: Había un tren que salía a las cinco de la tarde y que llegaba en un par de<br />

horas a Madrid (Puértolas, Noche); Hay un cuento cuartelero muy gracioso, en el que<br />

el coronel de un regimiento da la orden a su ayudante de que prepare a la tropa (Pinillos,<br />

Psicología). Se obtiene una variante de esta construcción en ausencia de artículo<br />

(§ 15.3.2), como en Hay aspectos de mi personalidad que se me escapan (Mujica<br />

Lainez, Escarabajo). En estos casos se establece una relación predicativa entre el<br />

núcleo del objeto directo y su complemento. De hecho, este se mantiene a veces<br />

cuando se pronominaliza el objeto directo, lo que permite asimilar la construcción a<br />

las de complemento predicativo: Entre los escritores del día los hay puros, ricos, elegantes,<br />

y esta es gran fortuna (Montalvo, Tratados); Hay mucho juez corrupto e<br />

incompetente, pero también los hay honestos y capaces (Universal [Ven.] 1/9/1996). El<br />

valor clasificador se reconoce también en el esquema fijado que se forma repitiendo<br />

un sustantivo en los dos miembros de una coordinación («hay + sustantivo + y + sustantivo»),<br />

aunque la clasificación solo se establezca implícitamente: Hay vinos y vinos<br />

(‘Hay vinos de una clase y vinos de otra’).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!