14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.4.2a La flexión verbal 58<br />

irregularidades vocálicas dan lugar a alternancias entre vocales (pedir ~ pido), o<br />

bien entre vocales y diptongos (entender ~ entiendo; contar ~ cuento). Las irregularidades<br />

consonánticas conllevan la sustitución de una consonante por otra, como en<br />

hacer ~ haga. Las mixtas afectan tanto a una sustitución vocálica como a una consonántica<br />

(decir ~ digo). Los llamados pretéritos fuertes (hizo, quiso, supo, pudo)<br />

suelen asignarse a este último grupo (§ 4.6.1a). A estas tres clases básicas se añaden<br />

las irregularidades que son resultado de la existencia de raíces supletivas, es decir,<br />

de la presencia de dos o más raíces en formas distintas de un mismo verbo, como en<br />

ir > iré ~ voy; ser > somos ~ fuimos. Se consideran también irregulares los verbos<br />

defectivos (§ 4.8), cuya irregularidad consiste en la ausencia de algunas formas del<br />

paradigma de su conjugación.<br />

4.4.2 Verbos vocálicos<br />

4.4.2a Se denominan verbos vocálicos los que poseen raíces terminadas en<br />

vocal, como actu-ar, aire-ar, anunci-ar, averigu-ar, ca-er, cre-er, desvi-ar, inco-ar,<br />

le-er, o-ír y sonre-ír. Estos verbos pueden contener diptongos en todas sus formas,<br />

como anunciar o averiguar, o solo en algunas, como enviar o actuar. Los primeros se<br />

denominan verbos vocálicos de diptongo fijo o sistemático, y los segundos,<br />

verbos vocálicos de diptongo variable o de alternancia «diptongo – hiato».<br />

En toda la conjugación de los verbos de diptongo fijo, la raíz termina en una vocal<br />

que forma parte de un diptongo que no se deshace (anuncio, anunciamos, anuncien, etc.),<br />

por lo que se descartan formas como *anuncíen o *anuncías. Entre los numerosos<br />

verbos terminados en -iar, que se conjugan como anunciar (v. T.C., n.º 11) figuran<br />

los siguientes:<br />

acariciar, agobiar, agraviar, aliviar, apropiar, asfixiar, beneficiar, calumniar, cambiar,<br />

contagiar, copiar, desperdiciar, despreciar, elogiar, ensuciar, envidiar, expropiar, incendiar,<br />

injuriar, limpiar, negociar, obsequiar, odiar, pifiar, plagiar, premiar, pronunciar, rabiar,<br />

renunciar, rumiar, saciar, sitiar, sustanciar, terciar, testimoniar, vanagloriarse,<br />

viciar, vilipendiar.<br />

Son escasos, en cambio, los terminados en -uar que siguen el modelo de averiguar<br />

(v. T.C., n.º 15), entre ellos aguar, apaciguar, atestiguar, menguar. Se dice, por tanto,<br />

apaciguas, no *apacigúas.<br />

4.4.2b Los verbos vocálicos de diptongo variable se dividen en varios<br />

grupos. El más numeroso es el de los verbos terminados en -iar y en -uar. En la pronunciación<br />

de la mayoría de los hablantes, los segmentos /i/ y /u/ forman parte en<br />

estos casos de un diptongo cuando no reciben el acento, como en des.via.ré.mos,<br />

ac.tua.ré.mos, pero aparecen en hiato cuando lo reciben en dicha vocal, como en<br />

des.ví.o, ac.tú.o. Sin embargo, se reconoce una diferencia geográfica en su silabeo.<br />

En México, en Centroamérica y en parte de las áreas caribeña y andina se prefieren<br />

generalmente las variantes con diptongo (des.viá.mos, ac.tuá.mos, ac.tuár), mientras<br />

que en las demás áreas hispanohablantes es más común el hiato (des.vi.á.mos,<br />

ac.tu.á.mos, ac.tu.ár). Pertenecen a este paradigma de verbos en -iar, que tienen<br />

como modelo el verbo enviar (v. T.C., n.º 32), los siguientes, entre otros:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!