14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

857 La comparación de desigualdad 45.2.1<br />

libros (noción comparada: ‘número de libros’), y en ese caso podría añadirse … de lo<br />

que yo pensaba. También podrían compararse dos conjuntos heterogéneos (noción<br />

comparada: ‘número de objetos’), y en tal caso la oración podría completarse con …<br />

que discos. Se vuelve sobre estas cuestiones en el § 45.2.6. Los adverbios de cantidad<br />

y grado admiten diversas interpretaciones (§ 30.3.2), que repercuten en la determinación<br />

de la noción comparada. Así, pueden interpretarse como adverbios de frecuencia,<br />

como en Luis iba más al cine que yo (noción comparada: ‘frecuencia con la que<br />

dos personas iban al cine’); como adverbios de intensidad: Ahora la quieres menos<br />

(noción comparada: ‘grado en que alguien quiere a otra persona’); o como adverbios<br />

de duración: Ha dormido más que ayer (noción comparada: ‘tiempo que alguien ha<br />

dormido en dos días diferentes’). Resulta más difícil identificar la noción comparada<br />

cuando la construcción comparativa se interpreta como exclusivamente gradativa:<br />

Me sentí más que avergonzado (‘sumamente avergonzado’); Es poco menos que imposible<br />

(‘casi imposible’); Eran más que amigos (‘amiguísimos’, ‘novios’, ‘amantes’). En<br />

estos ejemplos se establece como base de la comparación el grado prototípico de la<br />

propiedad que se menciona.<br />

45.1.2d Los adjetivos calificativos denotan cualidades o propiedades (§ 13.1.2a).<br />

La mayor parte de ellos acepta las construcciones comparativas, que permiten comparar<br />

el grado en que estas cualidades se ponen de manifiesto. Los adjetivos de sentido<br />

temporal (caduco, duradero, efímero, frecuente, pasajero) o modal (dudoso, probable,<br />

seguro) no son excepción. No suelen emplearse, en cambio, en las comparativas de<br />

desigualdad los adjetivos elativos o de grado extremo (§ 13.2.3b): absoluto, crucial,<br />

definitivo, enorme, eterno, fabuloso, fundamental, infinito, magnífico, mínimo, precioso,<br />

etc. Aun así, pueden formar parte de las estructuras comparativas en sus usos no elativos<br />

(El oro es más precioso que la plata), en construcciones superlativas (el más absoluto<br />

silencio, el más mínimo error) y en la llamada interpretación correctiva,<br />

sustitutiva o de adecuación (§ 45.4.2c), como en una serie matemática más ilimitada<br />

que infinita, en la que más equivale a más bien o a más propiamente.<br />

45.1.2e Los adjetivos relacionales (futbolístico, legislativo, noruego) rechazan asimismo<br />

la construcción comparativa, lo que no impide que puedan usarse como calificativos<br />

en ciertos contextos (Este detergente sale más económico que aquel: § 13.2.1c),<br />

además de en la interpretación correctiva que se acaba de explicar: Hizo un análisis<br />

más lingüístico que literario. Tampoco admiten la comparación los adjetivos mismo,<br />

idéntico, distinto y diferente, ya que introducen por sí mismos construcciones comparativas<br />

(§ 45.2.7a). Sin embargo, las aceptan los adjetivos parecido y semejante: El<br />

panda rojo es más parecido a un zorro que a un oso. Las estructuras comparativas son<br />

asimismo incompatibles con los adjetivos ordinales o asimilados a ellos (primero,<br />

tercero, último).<br />

45.2 La comparación de desigualdad<br />

45.2.1 Elementos constitutivos de las comparativas de desigualdad<br />

Los componentes fundamentales de las construcciones comparativas de desigualdad<br />

son los siguientes: noción comparada, primer término de la comparación,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!