14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.3.4a La derivación nominal (II). Otros derivados 132<br />

6.3.4 Los sufijos vocálicos. Los sufijos -aje, -ado, -ada, -ción, -zón, -miento<br />

6.3.4a Los sufijos vocálicos -a, -e, -o, muy productivos para formar nombres de<br />

acción y efecto (§ 5.2.5), aparecen en un buen número de sustantivos de lugar: albergue,<br />

atajo, cobijo, consigna, consulta, cruce, ensanche, forja, paso, retiro, ronda. Unos<br />

pocos se refieren a establecimientos: abasto ‘tienda de comestibles’, estanco, venta.<br />

Es asimismo reducido el paradigma de los nombres temporales derivados mediante<br />

estos sufijos: prórroga o alargue, que equivale a ‘prórroga de un partido’, recreo, veraneo.<br />

Ciertos nombres eventivos que designan tareas agrícolas se aplican igual mente<br />

a épocas del año: cosecha, poda, siega, trilla.<br />

6.3.4b Distinto del sufijo -(a)je, de base verbal, que se analiza en el § 5.2.3, es el<br />

sufijo -aje que aparece en andamiaje, balconaje, ramaje, y que permite derivar nombres<br />

(contables y también no contables, los más numerosos) a partir de otros sustantivos.<br />

Unos designan cantidades, noción característica de los que proceden de<br />

sustantivos de medida (kilometraje, octanaje, tonelaje, voltaje); otros se refieren a<br />

grupos de animales (bestiaje, borregaje, cabestraje, corderaje, vacaje), o a grupos<br />

de personas, a menudo con cierta carga irónica o despectiva (inquilinaje, padrinaje,<br />

paisanaje, peonaje); algunos denotan otras clases de conjuntos, sobre todo de<br />

utensilios, arreos o atavíos (cordaje, correaje, cortinaje, herraje, plumaje, ropaje, vendaje),<br />

aunque también de otras cosas (andamiaje, balconaje, herbaje, oleaje, plantaje,<br />

ramaje).<br />

6.3.4c Se forma un buen número de sustantivos denominales que designan grupos<br />

o conjuntos con los sufijos -ado y -ada. Algunos nombres de efecto formados con<br />

estos sufijos (§ 5.2.7) se pueden interpretar también como colectivos: alcantarillado,<br />

cableado, empedrado, enrejado, entoldado, solado. Poseen base nominal y denotan<br />

grupos humanos alumnado, electorado, hinchada, profesorado, voluntariado. Este<br />

uso es productivo y sigue dando lugar a nuevas formaciones: Pero cualquier excusa<br />

era buena para que la turistada se divirtiera y restallase en ovaciones (País [Esp.]<br />

1/8/1988). Se refieren a grupos de animales (borregada, borricada, gallada, perrada,<br />

vacada, yeguada, etc.) y a cosas materiales constituidas por otras agrupadas (arbolado,<br />

arcada, enramada, millonada, teclado y otros). Muchos sustantivos derivados mediante<br />

-ado y -ada se refieren a lugares: bajada, cercado, entrada, parada, vallado. Por<br />

último, denotan períodos los deverbales amanecida o atardecida, madrugada, velada<br />

y los denominales añada, invernada, otoñada, temporada.<br />

6.3.4d Algunos nombres de efecto formados mediante los sufijos -ción, -zón y<br />

-miento pueden ser interpretados como conjuntos: documentación, expedición,<br />

medicación, población, criazón ‘conjunto de criados’; equipamiento, ordenamiento,<br />

saneamiento. Con el mismo sentido colectivo se usan algunos derivados en -mento<br />

(armamento, reglamento) o -menta (cornamenta, osamenta, vestimenta). Los sufijos<br />

-ción y -miento también forman sustantivos que designan lugares: bifurcación, elevación,<br />

recepción; alojamiento, aparcamiento, establecimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!