14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.4.2g La flexión verbal 60<br />

diptongo sistemático (bailen, bailemos, causaba), mientras que los dos últimos<br />

son verbos de diptongo variable: a.ís.len, a.ú.nas; pero ais.lé.mos, au.na.ré.mos. El<br />

diptongo de este segundo grupo se mantiene cuando la raíz es átona, pero se deshace<br />

en las formas de raíz tónica del tema de presente, en las que el acento se manifiesta<br />

en la segunda vocal, la más cerrada de la secuencia.<br />

4.4.2g Al primero de estos dos grupos, que es el más numeroso, pertenece la<br />

mayor parte de los que contienen en su raíz un diptongo creciente: -ie- (adiestrar,<br />

agrietar, diezmar, inquietar), -ia- (afianzar, apiadar, entusiasmar, viajar), -ua-<br />

(aguantar, cuajar, disuadir, persuadir), -ue- (amueblar, deshuesar, frecuentar) y -io-.<br />

La mayor parte de ellos son derivados de sustantivos formados con el sufijo -ción o<br />

su variante -ión, si bien existen otras pautas (ambicionar, decepcionar, evolucionar,<br />

inspeccionar; apasionar, lesionar; endiosar, despiojar, maniobrar, violar). Los diptongos<br />

mencionados se mantienen en toda la conjugación.<br />

4.4.2h Los verbos vocálicos formados con diptongo decreciente pueden pertenecer<br />

a los dos paradigmas descritos. Así, entre los que contienen -au- en la raíz<br />

corresponden al grupo de diptongo sistemático el verbo aplaudir (v. T.C., n.º 12): por<br />

tanto, aplaudo, no *aplaúdo, así como un grupo nutrido de verbos de la primera conjugación<br />

que siguen el modelo de causar (v. T.C., n.º 20). Al de diptongo variable pertenecen<br />

aunar (v. T.C., n.º 14): a.ú.nan ~ au.na.rán, junto con aullar, aupar, embaular o<br />

maullar. También se distribuyen entre los dos grupos los verbos que contienen el<br />

diptongo -ei-, cuyo modelo es peinar (v. T.C., n.º 47), como aceitar, afeitar, deleitar,<br />

reinar, entre otros, y el diptongo -ai-, como bailar (v. T.C., n.º 16). Al grupo de diptongo<br />

variable corresponden descafeinar (v. T.C., n.º 28), que presenta contrastes como<br />

des.ca.fei.na.rán ~ des.ca.fe.í.nen, aislar (v. T.C., n.º 9), prohibir (v. T.C., n.º 51 ), rehusar<br />

(v. T.C., n.º 55) o reunir (v. T.C., n.º 56). Los diptongos -ui- (arruinar, cuidar, descuidar<br />

y enjuiciar) y -iu- (enviudar y triunfar) no son crecientes ni decrecientes. Los verbos<br />

que los contienen en su raíz son de diptongo sistemático.<br />

4.4.3 Verbos con alternancia vocálica<br />

4.4.3a Se mencionan a continuación las alternancias que dan lugar a irregularidades<br />

vocálicas en la flexión verbal. La segunda variante de cada uno de los pares se elige en las<br />

raíces tónicas del tema de presente; se escoge otra variante en todos los demás casos:<br />

/e/ ~ /ié/: acertar ~ acierto; entender ~ entiendo; discernir ~ discierno, junto a acertamos,<br />

entenderemos, discernía;<br />

/o/ ~ /ué/: contar ~ cuento; mover ~ muevo, junto a contaban, movemos;<br />

/i/ ~ /ié/: adquirir ~ adquiero, junto a adquirimos;<br />

/u/ ~ /ué/: jugar ~ juego, junto a jugamos;<br />

/e/ ~ /í/: pedir ~ pido, junto a pedimos.<br />

Las alternancias átonas /e/ ~ /i/, como en sentir ~ sintió, y /o/ ~ /u/, como en dormir<br />

~ durmió, se presentan en las terceras personas del pretérito perfecto simple y en<br />

las formas correspondientes del tema de pretérito: durmiera, durmiese, durmiere, durmiendo;<br />

sintiera, sintiese, sintiere, sintiendo. Unas y otras afectan a la 1.ª y 2.ª personas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!