14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15.4.2 El artículo (II). El artículo indeterminado 290<br />

que se combinan con los predicados que denotan propiedades caracterizadoras,<br />

es decir, consustanciales, características, estables o definitorias (§ 37.3.1), como La<br />

naranja es rica en vitamina C ~ Las naranjas son ricas en vitamina C, o El inglés es un<br />

excelente marino ~ Los ingleses son excelentes marinos. Una alternancia similar presentan<br />

los predicados que expresan el surgimiento o la desaparición del conjunto de<br />

individuos que forman una clase: El mastodonte se extinguió hace 50 000 años ~ Los<br />

mastodontes se extinguieron hace 50 000 años. En cambio, con los predicados relacionados<br />

con la creación de la clase designada (inventar, descubrir, etc.) tiende a<br />

elegirse el singular: Bell inventó el teléfono; El descubrimiento del átomo revolucionó<br />

la física. No suele aparecer el singular genérico cuando la oración refleja propiedades<br />

contingentes, accesorias o episódicas. Contrastan así El docente solo va a la huelga<br />

en caso extremo (que puede referirse a todos los docentes) y El docente hizo<br />

huelga ayer, que alude a uno solo. Se registran, no obstante, algunas excepciones<br />

limitadas a ciertas clases de predicados, como El hombre de Neandertal emigró hacia<br />

el sur.<br />

15.4.2 Grupos nominales genéricos introducidos por el artículo<br />

indeterminado<br />

También pueden recibir interpretación genérica algunos grupos nominales en singular<br />

con artículo indeterminado, como en Un libro siempre ayuda a pasar una<br />

tarde, que equivale prácticamente a {Cualquier ~ Todo} libro ayuda a pasar cualquier<br />

tarde. Sin embargo, están más restringidos que los introducidos por artículo<br />

determinado porque solo estos últimos pueden denotar características atribuibles<br />

a la clase como conjunto. No resultan, en efecto, naturales secuencias como *Una<br />

langosta constituye una plaga en algunos países. Los grupos nominales indefinidos<br />

pueden expresar, por el contrario, propiedades de alguna clase relativas a valores<br />

medios (Una familia mexicana tiene más de dos hijos como promedio), así como<br />

propiedades virtuales que el hablante considera que deberían darse en el prototipo<br />

que se describe. Así, en Un docente se preocupa de sus alumnos se pone de manifiesto<br />

una obligación ética de los docentes, mientras que Los docentes se preocupan de<br />

sus alumnos se interpreta más bien como una generalización sobre el comportamiento<br />

real de los docentes. Tal valor modal se hace explícito ocasionalmente, por<br />

ejemplo mediante unidades como las subrayadas en Un individuo en sus cabales no<br />

hace eso o en Un asesino como Dios manda siempre deja algún indicio de su crimen<br />

(Millás, Mujeres).<br />

15.4.3 Usos genéricos del pronombre indefinido uno / una<br />

El pronombre indefinido uno / una presenta empleos genéricos que aluden en principio<br />

a cualquier individuo. Esta forma aparece con predicados que expresan vivencias,<br />

ideas o sentimientos del hablante que se suponen extrapolables a los demás:<br />

Cuando uno está al tanto de una pena, la flor del ingenio sobrebrota de ese mismo estiércol<br />

(Landero, Juegos); Una se imagina lo peor (Aguilar Camín, Error); Lo menos que se<br />

pide es que la reciban a una cuando llega (Díez, Fuente).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!