14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

267 Formas de los artículos 14.2.3<br />

B. En los topónimos se suele optar por la variante el (o un) con los nombres de continentes<br />

(el África negra, un Asia islámica). El uso mayoritario se inclina por la (o<br />

una) en los de países, regiones y ciudades: La Haya, la Ática, una Austria diferente.<br />

No obstante, en los textos literarios aparecen testimonios de la alternancia: La Rusia,<br />

la Prusia, el Austria, la Inglaterra y la Francia atendían a esa cuestión (Mármol,<br />

Amalia); No puede pensar, sin inquietud y sin sobresalto, en la posibilidad de que<br />

resurja [...] una Austria poderosa (Mariátegui, Ar tículos).<br />

C. En los sustantivos derivados y compuestos donde la /a/ tónica originaria deja<br />

de serlo porque el acento se traslada, como sucede en alita, agüita, aguachirle, aguamiel,<br />

aguanieve, avemaría. En estos casos, no obstante, se recomiendan la alita, la<br />

agüita, etc. La variante con el ha influido en el cambio de género de aguacal, aguamanos,<br />

aguardiente, ya considerados masculinos por el DRAE.<br />

Sobre la incorrección que supone extender las formas masculinas a otros determinantes<br />

y a los adjetivos, como en este hacha, aquel aula, el otro ave, véase<br />

el § 2.1.1c.<br />

14.2.3 Las formas contractas al, del<br />

Las formas contractas o amalgamadas al ydel,llamadastambiénconglomerados<br />

(§ 1.3.5b), resultan de la combinación del artículo el (masculino o femenino) con las<br />

preposiciones a y de, con la correspondiente fusión de las vocales en contacto: el<br />

ascenso al puerto, la salida del concierto, la entrada al aula, el vuelo del águila. Se evita<br />

la contracción en los siguientes casos:<br />

A. Con nombres propios o títulos de obras, cuando el artículo es parte integrante<br />

de la expresión denominativa: la soledad de El Escorial, la pintura de El Greco, una<br />

página de El Camino de Delibes. Se admite, en cambio, más fácilmente la amalgama<br />

de artículo y preposición con los topónimos (viaje al Río de la Plata, la provincia del<br />

Chaco), siempre que el artículo no esté integrado en su denominación oficial (la población<br />

actual de El Salvador, sin contracción).<br />

B. Cuando se interpone un signo de puntuación, como comillas o paréntesis,<br />

entre preposición y artículo: El viejo refrán de “El hombre y el oso cuanto más feo más<br />

hermoso” ha perdido validez; Cada uno de los corredores dijo a (el director del GP)<br />

Charlie (Whiting) que tendrían problemas (Mundo [Esp.] 17/2/2003).<br />

C. Cuando concurren dos contracciones idénticas seguidas. Se atestiguan,<br />

en efecto, estas contracciones, como en Vino un coche a recogerme de parte del del<br />

bigotito (Quiñones, F., Hortensia); El sentimiento de mi padre no fue ni un miligramo<br />

del del señor Téllez (Chacel, Barrio); La sentencia del del bar resulta inapelable<br />

(Llamazares, Río). Aunque la contracción respeta aquí la estructura sintáctica, se<br />

recomienda evitarla por razones de eufonía y recuperar el sustantivo omitido:<br />

... del sentimiento del señor Téllez, la sentencia del señor del bar, etc. También se considera<br />

correcto separar los dos componentes de una de las contracciones: Tasan<br />

el valor de la mercadotecnia por encima de el del marco institucional (Excélsior<br />

1/11/1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!