14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22.5.4a Relativos, interrogativos y exclamativos 422<br />

con futuro ( ¿Cuándo llegará?), mientras que cuando rechaza este tiempo verbal en la<br />

lengua actual (*cuando llegará) con las excepciones a las que se refiere el § 23.7.1c.<br />

Asimismo, a diferencia de cuando, es compatible con el pretérito perfecto compuesto<br />

en referencia a sucesos puntuales: ¿Cuándo ha muerto? ~ *cuando ha muerto. El<br />

adverbio cuándo puede formar grupos preposicionales interrogativos con las preposiciones<br />

de, desde, hasta y para, como en ¿De cuándo es este artículo?; ¿Hasta cuándo<br />

hemos de soportarlo? o en Para cuándo, preguntaba ella, para cuándo (Galeano,<br />

Bocas).<br />

22.5.4 El relativo como y el interrogativo-exclamativo cómo<br />

22.5.4a El adverbio relativo como puede encabezar tanto subordinadas relativas<br />

con antecedente expreso como relativas libres. Las primeras se construyen con los<br />

sustantivos forma, manera y modo: Tratábase de la forma como debíamos demandar<br />

la hospitalidad (Rivera, Vorágine). En estos casos como alterna con los grupos relativos<br />

preposicionales en el que, en la que, o sus variantes sin artículo. Puede construirse<br />

asimismo con los antecedentes adverbiales así, tal e igual, el último en ciertas áreas<br />

del español americano: Igual como ella lo había hecho con su madre en tiempos de la<br />

mudez, llevaba ahora a Blanca a ver a los pobres (Allende, Casa). Como en las demás<br />

relativas libres, las que forma cuando incorporan su antecedente, en cualquiera de<br />

las funciones que desempeñen: la de adjunto, como en El anarquismo ha muerto<br />

como muere la semilla (Mendoza, Verdad); la de atributo, como en Si el dichoso Partido<br />

sirviese para algo no estaríamos como estamos (Chacón, Voz), o la de complemento<br />

predicativo, como en El accidente me dejó como me ven (Díez, Fuente).<br />

22.5.4b Es frecuente que el constituyente encabezado por como no contenga un<br />

predicado verbal explícito: Las columnas se seleccionan como las filas; Como a todo<br />

general en trance difícil, a éste se le paralizó la digestión (Sarduy, Cantantes). En estos<br />

casos resultan polémicos los límites entre el adverbio relativo y la conjunción<br />

comparativa. Si es posible reponer el verbo, como en Habló como [habla] un hombre<br />

de estado, se suele interpretar como relativo. Otras veces no es posible, en cambio,<br />

reponer el verbo: Me encanta la gente {como tú ~ *como eres tú}. En tales casos se<br />

suele entender que como es una conjunción comparativa (§ 45.3.1e). Como se asimila,<br />

por otra parte, a las preposiciones en algunas construcciones predicativas en las<br />

que alterna con de, como en Esta banqueta se usa {como ~ de} mesa o en Juega<br />

{como ~ de} delantero, e igualmente cuando equivale a en calidad de, en condición de,<br />

en tanto que o a modo de, como en Lo recibiremos como amigo; Se saludaron como<br />

compañeros.<br />

22.5.4c El adverbio relativo como puede ir seguido de la conjunción condicional<br />

si: Me ha bastado ingresar en esta ilustre sala, para sentirme extraño, como si no estuviera<br />

en mi país (Ribeyro, Santiago); Quiere jugar conmigo, como si yo fuese un piano<br />

(Unamuno, Niebla). El contenido de la subordinada es aquí hipotético, generalmente<br />

contrafáctico (en el sentido de ‘contrario a los hechos’), por lo que el verbo de la<br />

subordinada se conjuga en subjuntivo. Como se considera conjunción causal en<br />

Como tenía tiempo, me fui a dar un paseo (§ 46.4.2b, c), y condicional en Como no se<br />

vayan, los matan (§ 47.5.1a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!