14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

451 Tiempos compuestos 23.9.1a<br />

con el que alterna, además de con el presente en algunas ocasiones: {Desearía ~ Deseaba<br />

~ Deseo} hablar con el doctor.<br />

23.8.2 Relaciones entre cantaría y cantaba<br />

23.8.2a La relación entre cantaría y cantaba es estrecha. Desde el punto de<br />

vista morfológico, el primer tiempo se forma con el pretérito imperfecto del verbo<br />

haber; desde el semántico, los dos son tiempos relativos del pasado. En cuanto tiempo<br />

relativo, cantaría requiere que el estado de cosas que se sitúa temporalmente se<br />

vincule, de forma expresa o tácita, con situaciones no actuales, sean pretéritas (Me<br />

dijo que vendría) o hipotéticas, es decir, consideradas posibles: Me encantaría viajar<br />

a la Patagonia. Desde el punto de vista temporal, la situación que se localiza respecto<br />

del momento de la enunciación queda indeterminada, por lo que puede ser anterior,<br />

posterior o simultánea: Hace un mes dijo que llamaría {ayer ~ mañana ~ hoy}.<br />

23.8.2b Cantaría alterna con el imperfecto de interpretación prospectiva<br />

(§ 23.6.2e) en estos mismos contextos: Me prometió que me {llamaría ~ llamaba}<br />

ayer. Como cantaba, admite el uso narrativo (§ 23.6.3b), llamado también factual,<br />

y presenta las mismas propiedades que el imperfecto narrativo, por lo que alterna<br />

con canté: Dos días después {moriría ~ murió}. La situación hipotética<br />

requerida se puede expresar, entre otras maneras, mediante construcciones de significado<br />

condicional (Si pudiera ayudarte, lo haría; Yo, en tu caso, no lo dudaría), así<br />

como mediante oraciones copulativas: Mejor sería que te afeitaras la barba; Lo extraño<br />

sería que aprobara. En Yo viviría feliz aquí el contexto irreal se debe sobrentender:<br />

‘si pudiera, si fuera posible’, etc. El condicional alterna con el pretérito<br />

imperfecto de subjuntivo en las perífrasis modales: {Deberías ~ Debieras} prestar<br />

más atención; {Podría ~ Pudiera} interpretarse mal, y en otros casos en los que el subjuntivo<br />

no está inducido. Contrastan, pues, Me parece que {debieras ~ deberías} prestar<br />

más atención y No me sorprende que {pudiera ~ *podría} abarcar tanto.<br />

23.9 Tiempos compuestos no orientados directamente<br />

desde el momento del habla<br />

23.9.1 El pretérito pluscuamperfecto (había cantado)<br />

23.9.1a El pretérito pluscuamperfecto es un tiempo pasado aspectualmente perfectivo.<br />

Designa, pues, una situación anterior al momento del habla, además de<br />

concluida. La propiedad de ser un tiempo relativo se manifiesta en que expresa<br />

anterioridad respecto de alguna situación, igualmente pasada, que puede mencionarse<br />

o no. En los dos ejemplos que siguen se subraya con trazo discontinuo la situación<br />

que se toma como punto de orientación, de manera que el levantarse es<br />

anterior a la visión en la primera oración, y en la segunda la anterioridad de la apertura<br />

de las ventanas se mide respecto del acto de entrar: Yo te vi allí. Te habías levantado<br />

(Bolaño, 2666); Caminé entre las coronas y entré en la sala. Alguien había<br />

abierto las ventanas para que se ventilara el lugar (Ibargüengoitia, Crímenes). Sin<br />

embargo, no siempre es sencillo localizar el tiempo del pasado que se toma como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!