14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34.5.2a El complemento directo. Transitividad e intransitividad 666<br />

como varios de causación o, en general, de influencia, forman oraciones genéricas<br />

en las cuales se sobrentienden a menudo los complementos directos de persona (‘a<br />

cualquiera’, ‘a uno’, ‘a la gente en general’), como en Esta película aburre, o en Cuando<br />

el peso del día agobia […] (Shand, Antón); Las declaraciones que enviaba el gobernador<br />

no ayudaban a ver más claro (Uslar Pietri, Oficio).<br />

34.5.2 Usos absolutos en otros contextos<br />

34.5.2a Existe cierta relación entre la posibilidad de omitir un complemento directo<br />

y la extensión limitada del paradigma léxico que le corresponde. Se omiten a<br />

menudo, en efecto, los objetos directos presentes en la definición del verbo o deducibles<br />

directamente de ella, como en Dio a luz ayer ~ Dio a luz ayer a una niña. En<br />

cambio, sería difícil usar el verbo llevar como transitivo absoluto, ya que las personas<br />

o las cosas que pueden ser llevadas son casi ilimitadas. No obstante, no se usan como<br />

absolutos muchos verbos transitivos que restringen fuertemente sus complementos<br />

directos: cometer, empañar, izar, verter. Contrastan, por ejemplo, No ejerce la abogacía<br />

desde hace años, con objeto directo omisible, y No imparte clases desde hace años,<br />

con objeto directo no omisible.<br />

34.5.2b Resulta muy frecuente la omisión en el ámbito de determinadas actividades,<br />

que recaen generalmente sobre algún tipo de objetos característicos. Es normal,<br />

por ejemplo, que un conductor use los verbos conducir o manejar, arrancar,<br />

frenar, etc., sin complemento directo ya que habla de vehículos; o que los profesores<br />

empleen en forma absoluta los verbos transitivos examinar, aprobar, aplazar, suspender<br />

o reprobar, pues se deduce que se refieren a sus estudiantes.<br />

34.5.2c Los contextos ostensivos (esto es, aquellos en que lo aludido está a la<br />

vista) favorecen también la omisión del objeto directo. Así ocurre con frecuencia en<br />

las oraciones imperativas, como Espere; Traga; Pregunte sin miedo; o en las réplicas<br />

y respuestas, como en —Creo que algún día el mundo estará gobernado por los poetas y<br />

que a nadie le faltará nada, como a los pájaros. —Comprendo, comprendo —dijo Gil—<br />

(Landero, Juegos), así como en rótulos o indicaciones escritas sobre aquello a lo que<br />

se refiere el complemento directo: Romper en caso de incendio; No voltear.<br />

34.6 Alternancias de transitividad<br />

Presentan alternancias entre usos transitivos e intransitivos las clases de verbos que<br />

se describen a continuación.<br />

34.6.1 Verbos que se construyen con acusativo interno<br />

Algunos verbos intransitivos pasan a usarse como transitivos cuando llevan complementos<br />

de acusativo interno. Estos tienen un significado afín al del verbo, como<br />

en vivir una existencia miserable, dormir el sueño de los justos o He llorado tantas<br />

lágrimas de dolor y de amargura […] que ya no puedo seguir escuchándola (Glantz,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!