14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

929 Ámbito de la negación. Cuantificadores en entornos negativos 48.4.1c<br />

ni el martes (§ 31.3.2e). La primera opción admite la segunda variante de la alternancia<br />

negativa: Ni el lunes ni el martes llamará. La admite igualmente cuando ni<br />

equivale a ni siquiera: Ni a levantar la cara me atrevía (Martín Gaite, Visillos).<br />

48.3.2c También están sujetas a la alternancia negativa otras expresiones, como<br />

los grupos preposicionales que incluyen el cuantificador alguno pospuesto, por<br />

ejemplo el subrayado en En forma alguna aceptaremos esa solución, que alterna con<br />

No aceptaremos en forma alguna esa solución. La aceptan asimismo las locuciones<br />

adverbiales formadas con el sustantivo vida (en mi vida, en tu perra vida) que equivalen<br />

a nunca, como en Yo no he visto en mi vida una novia que encargue los muebles<br />

y se venga a llorar (Chacón, Voz), en la primera variante, y En mi vida tendré celos<br />

(Lope Vega, Peribáñez), en la segunda.<br />

48.3.2d La falta de un inductor en la primera variante de la alternancia negativa<br />

es posible en algunas expresiones coordinadas que presentan una palabra negativa en<br />

el último miembro: Eso le costó un susto y nada más. También lo es en las construcciones<br />

en las que se usa nada (o una nadita) con el verbo faltar, en el sentido de<br />

‘muy poco’, como en A Wall Street le ha faltado nada para alcanzar la gloria (Vanguardia<br />

[Esp.] 19/2/1995). Estas excepciones suelen asociarse a algún efecto estilístico<br />

en la lengua literaria: Me dejaba ir por calles desconocidas a ninguna parte<br />

(García Hortelano, Mary Tribune). Otras veces, los indefinidos negativos sin negación<br />

previa alternan con los cuantificadores de indistinción y adquieren el significado<br />

de estos. Así sucede en los complementos causales (§ 48.4.1e): Conozco a otro<br />

escritor —añadió—, que se echa a llorar también por nada (Millás, Mujeres), es decir<br />

‘… por cualquier cosa’.<br />

48.4 El ámbito de la negación. Los cuantificadores en entornos<br />

negativos<br />

48.4.1 Elementos afectados por el ámbito de la negación<br />

48.4.1a Como se recordará (§ 48.1.1b), el ámbito de la negación es el dominio<br />

sintáctico que está afectado por ella. El ámbito viene determinado en gran parte por<br />

factores sintácticos. Así, cuando el adverbio no precede al grupo verbal, todo este<br />

constituye su ámbito. En consecuencia, quedan fuera del ámbito de la negación los<br />

elementos situados en una posición sintáctica externa a ese grupo.<br />

48.4.1b No forma parte del ámbito de la negación el sujeto preverbal, pero sí el<br />

posverbal. Este último participa en esquemas contrastivos con más facilidad que<br />

el primero, de modo que se acepta con mayor naturalidad la secuencia No llamó tu<br />

mamá, sino tu papá, que la variante Tu mamá no llamó, sino tu papá.<br />

48.4.1c Tampoco se ven afectados por la negación los adverbios en -mente externos<br />

al grupo verbal (tanto si preceden al adverbio no como si no lo hacen), como los<br />

que expresan significados modales referidos al enunciado o a la enunciación (§ 30.8).<br />

Así sucede en Obviamente, ella no tenía la respuesta, donde se entiende que el hablante<br />

presenta o evalúa como obvio cierto contenido proposicional, o en Afortunadamente, no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!