14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

39 Los adjuntos. El complemento<br />

circunstancial<br />

39.1 Caracterización de los adjuntos<br />

39.2 Clasificación de los adjuntos<br />

39.3 Adjuntos de manera, instrumento, medio y compañía<br />

39.4 Adjuntos de cantidad, lugar y tiempo<br />

39.5 Adjuntos de causa y finalidad<br />

39.1 Caracterización de los adjuntos<br />

39.1.1 Los adjuntos como modificadores no seleccionados<br />

39.1.1a Se denominan adjuntos (§ 1.6.2d) los modificadores —casi siempre optativos—<br />

que inciden sobre las diversas categorías léxicas (verbos, nombres, adjetivos,<br />

adverbios) y los grupos sintácticos que forman sin que sean seleccionados o<br />

exigidos por ellos. El término adjunto se usa por oposición al de argumento<br />

(§ 1.6.1c, d), es decir, a los segmentos sintácticos seleccionados o requeridos por un<br />

predicado en función de su propia significación. Son adjuntos, por ejemplo, los elementos<br />

que se marcan en un movimiento lento (adjunto de un sustantivo), irascible<br />

desde que perdió el trabajo (adjunto de un adjetivo), lejos para siempre (adjunto de un<br />

adverbio) y en Se movían lentamente (adjunto de un verbo).<br />

39.1.1b El concepto de ‘adjunto’ no es de uso general en la tradición gramatical<br />

hispánica. Sí lo es el de complemento circunstancial (también denominado a<br />

veces circunstante, aditamento, satélite o simplemente circunstancial).<br />

Este término suele aplicarse solo a los adjuntos del grupo verbal, o más bien al<br />

subgrupo de estos constituido por los que admiten sustitutos interrogativos o exclamativos<br />

(como cuándo o por qué), relativos (como donde) o demostrativos (como<br />

entonces). En consecuencia, suelen considerarse circunstanciales los adjuntos de lugar<br />

(Me sentaré aquí), los de modo o manera (Me sonrió gentilmente), los de cantidad<br />

o grado (Te esfuerzas poco), los de tiempo (Llegarán inmediatamente; largamente<br />

deseado), pero no ejercen tal papel los adverbios que expresan nociones aspectuales,<br />

más que temporales (¿Vive aquí todavía?), los de duda (Quizá lo sabía) o los de foco<br />

(Nosotros también tuvimos que esperar; Solo deseo que no le ocurra nada malo:<br />

§ 30.1.2c). En este capítulo se usará el concepto de ‘complemento circunstancial’ en<br />

el sentido tradicional, pero se insistirá en que constituye un caso particular de la<br />

noción más amplia de ‘adjunto’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!