14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4.3f La flexión verbal 62<br />

4.4.3f Algunos verbos poseen alternancia de diptongación /o/ ~ /ué/ en el infinitivo,<br />

como amoblar ~ amueblar; enclocar ~ encluecar; desosar ~ deshuesar. Estas<br />

variantes se distinguen a menudo por su distribución geográfica. En otros casos la<br />

alternancia en la diptongación de las formas verbales depende de su etimología y de<br />

su significado. Así, diptonga apostar en el sentido de ‘arriesgar’ (Apuesto mil pesos),<br />

pero no en el de ‘situar algo o situarse en cierta posición’ (se apostan); acostarse (‘echarse,<br />

tenderse’: se acuestan) ~ acostarse (‘acercarse a la costa’: se acostan); asolar<br />

(‘destruir, arrasar’: asuelan, pero también asolan) ~ asolar (‘secar los campos’: asolan).<br />

4.4.3g La variante diptongada de los pares /i/ ~ /ié/ y /u/ ~ /ué/ se obtiene en las<br />

formas del singular y en la 3.ª persona del plural del presente de indicativo y de subjuntivo,<br />

y en la 2.ª del singular del imperativo no voseante. La primera alternancia<br />

afecta solo a los verbos adquirir (v. T.C., n.º 7) e inquirir (adquiero ~ adquirimos;<br />

inquieres ~ inquirirán); la segunda, solo a las formas de raíz tónica del verbo jugar<br />

(v. T.C., n.º 39): juegas ~ jugaban.<br />

4.4.3h El cierre vocálico /e/ ~ /i/ se produce en las mismas formas tónicas de la<br />

alternancia anterior, como ilustran las formas irregulares del verbo pedir (v. T.C., n.º 46),<br />

así como los verbos terminados en -edir (despedir, impedir, medir), -egir (corregir,<br />

elegir, regir), -eguir (conseguir, perseguir, seguir), -eñir (ceñir, reñir, teñir) y otros:<br />

competir, concebir, derretir, gemir, henchir, rendir, repetir, vestir. Esta alternancia se<br />

extiende también a todos los verbos terminados en -eír, esto es, desleír, engreírse,<br />

freír, reír y sonreír (v. T.C., n.º 62): río, ríen, pero reímos, reís.<br />

4.4.3i Algunos verbos están sometidos a más de una alternancia. Así, el verbo<br />

sentir (v. T.C., n.º 60) manifiesta la alternancia /e/ ~ /ié/ (como en sentimos ~ siento),<br />

pero presenta, además, el cierre vocálico /e/ ~ /i/ en el gerundio (sintiendo), en la 1.ª<br />

y 2.ª personas del plural del presente de subjuntivo (sintamos, sintáis), en dos formas<br />

del pretérito perfecto simple (sintió, sintieron) y en las formas relacionadas del subjuntivo<br />

(sintiera, sintiese, sintiere). Al mismo grupo pertenecen los verbos terminados<br />

en -entir, como mentir > miente ~ mintió; -erir, como preferir > prefiero ~ prefirió;<br />

y -ertir, como advertir > advierto ~ advirtió. En las mismas formas los verbos dormir<br />

(v. T.C., n.º 30) y morir están sujetos a la alternancia /o/ ~ /ué/, así como al cierre<br />

/o/ ~ /u/. Los verbos poder (v. T.C., n.º 48) y querer (v. T.C., n.º 54) también presentan<br />

alternancias de diptongación y cierre vocálico (poder ~ puedo ~ pude; querer ~ quiero<br />

~ quise), además de otras anomalías: pretérito fuerte (púde; quíse: § 4.6.1a) y futuro<br />

y condicional irregulares (podré, podría; querré, querría: § 4.5.2).<br />

4.5 Verbos irregulares (II). Verbos con irregularidades<br />

consonánticas<br />

4.5.1 Fenómenos de epéntesis<br />

4.5.1a En los verbos terminados en -ecer se produce la epéntesis de /k/ en la<br />

1.ª persona del singular del presente de indicativo y en todo el subjuntivo, según el modelo<br />

del verbo agradecer (v. T.C., n.º 8): agradezco, agradezcas, etc. No pertenecen a<br />

este grupo los verbos mecer y remecer (mezo, no *mezco; remezo, no *remezco), pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!