14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 La derivación verbal<br />

8.1 Introducción<br />

8.2 Clases de verbos derivados<br />

8.3 Pautas morfológicas más productivas en la derivación verbal<br />

8.4 Aspectos históricos de los esquemas derivativos verbales<br />

8.1 Introducción<br />

8.1.1 Concepto de derivación verbal<br />

Se entiende por derivación verbal la que permite formar nuevos verbos a partir<br />

de otras categorías, por lo general —aunque no exclusivamente— sustantivos y<br />

adje tivos: batalla > batallar; claro > clarificar. En este capítulo se usará un concepto<br />

amplio de derivación que incluye no solo los procedimientos de formación de palabras<br />

por medio de afijos simples (como en almidon-ar), sino también los que<br />

recurren simultáneamente a un prefijo y a un sufijo, procedimiento denominado<br />

parasíntesis (§ 1.3.2c). Así, para obtener a-boton-ar se añade a botón el afijo<br />

discontinuo a-…-ar.<br />

8.1.2 Sincronía y diacronía en la derivación verbal<br />

8.1.2a La derivación verbal, como la que corresponde a otras categorías, puede<br />

analizarse desde el punto de vista sincrónico o desde el diacrónico. Como se explica<br />

en los § 1.3.3, 5.1.3 y 7.1.1, mientras que en el diacrónico se tienen en cuenta la<br />

etimología y los procesos históricos que condicionan la evolución de las palabras, el<br />

análisis sincrónico se apoya fundamentalmente en la existencia de relaciones entre<br />

la base y el derivado que se suponen presentes en la conciencia lingüística de los<br />

hablantes. Desde la morfología sincrónica se considera, por ejemplo, que remediar<br />

deriva de remedio, como obsequiar de obsequio; mientras que desde el enfoque diacrónico<br />

se entiende que uno y otro son casos muy diferentes, puesto que remediar<br />

procede del verbo latino remediāre, y, en cambio, obsequiar se forma en español. Por<br />

otra parte, desde una perspectiva diacrónica, clavetear se segmenta en la forma<br />

clavet-ear porque parece proceder de clavete, mientras que desde un punto de vista<br />

sincrónico son aceptables las segmentaciones clav-etear y clav-et-ear (ambas obtenidas<br />

a partir de clavar). El resultado pertenece, pues, al mismo paradigma que repicar<br />

y repiquetear. Otra diferencia notable entre ambos enfoques afecta a la dirección<br />

del proceso derivativo. La morfología diacrónica se apoya en la datación de las voces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!