14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

811 La exclamación 42.4.1b<br />

como acaso, entonces o así que, o de los apéndices interrogativos ¿verdad?, ¿no es<br />

cierto? y otros similares.<br />

42.4 La exclamación<br />

Los enunciados exclamativos presentan características entonativas específicas. Su<br />

curva melódica ofrece mayores contrastes tonales, especialmente en la parte final,<br />

así como un incremento en la cantidad e intensidad de las sílabas tónicas. Los signos<br />

gráficos de admiración (¡!) son paralelos a los de interrogación. Como en ellos, no<br />

debe omitirse en español el signo de apertura (¡) en el inicio de un enunciado, aun<br />

cuando no se use en otros idiomas. En el § 32.1.2 se introdujo una clasificación de los<br />

enunciados exclamativos. Estas expresiones se dividieron allí en interjecciones<br />

( ¡Oh!), locuciones interjectivas ( ¡Ni modo!), grupos sintácticos interjectivos ( ¡Caramba<br />

con el muchachito!), onomatopeyas ( ¡Catapum!), grupos exclamativos ( ¡Menuda<br />

suerte!), oraciones exclamativas ( ¡Qué rápido va!) y vocativos ( ¡Acérquese, señora!).<br />

Se analizan en ese capítulo las cuatro primeras unidades de este paradigma. En este se<br />

examinarán las tres últimas.<br />

42.4.1 Los grupos sintácticos exclamativos<br />

Los grupos exclamativos son secuencias menores que la oración que pueden emplearse<br />

como enunciados exclamativos. Se construyen con recursos sintácticos, por<br />

lo que, a diferencia de las locuciones, no aparecen en los diccionarios. Estos grupos<br />

se clasifican en función de la clase de palabras en torno a la que se forman: grupos<br />

exclamativos nominales: ¡Qué maravilla!; ¡Magnífico partido!; adjetivales:<br />

¡Cuán inútil!; ¡Muy curioso!; adverbiales: ¡Qué lejos!; ¡No tan deprisa!; verbales (no<br />

personales): ¡Cuánto trabajar la tierra!; ¡Formando filas! Obsérvese que los grupos<br />

exclamativos pueden construirse con palabras exclamativas (como el primer ejemplo<br />

de cada serie) o sin ellas (como el segundo).<br />

42.4.1a Los grupos exclamativos nominales se forman de manera característica<br />

con los exclamativos qué ( ¡Qué alegría!) y cuánto ( ¡Cuánta gente!), a los que se<br />

asimila vaya cuando se usa como determinante: ¿Y así se va un año y se entra el otro?<br />

¡Vaya despedida! (Chase, Pavo). Con el exclamativo qué, usado como determinante<br />

en este contexto, se pondera la cantidad que corresponde a una magnitud ( ¡Qué calor!),<br />

pero también se expresa el grado elevado de alguna propiedad: ¡Qué belleza! También<br />

se construyen grupos nominales exclamativos con la expresión cuantificativa<br />

¡Qué de…! seguida de sustantivos contables en plural, como en Qué de años y de años,<br />

señor (Uslar Pietri, Oficio), o de incontables en singular, como en ¡Qué de agua!<br />

42.4.1b Los grupos exclamativos nominales construidos sin palabras exclamativas<br />

admiten gran número de formas. De hecho, casi cualquier grupo nominal puede<br />

usarse como exclamativo en el entorno sintáctico adecuado, con múltiples efectos<br />

de sentido que dependen de factores contextuales. A pesar de ello, los grupos nominales<br />

se especializan a veces en significados particulares en función de los<br />

sustantivos con los que se crean. Así, con ¡Un momentito!; ¡Un coñac! o ¡Música! se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!