14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

501 El sujeto de los infinitivos verbales 26.4.2c<br />

de modo que en No conviene alterarse, por ejemplo, se entiende ‘no le conviene a uno,<br />

a cualquiera’. Cabe añadir ‘a nosotros’, ya que se registran infinitivos con pronombres<br />

átonos de primera persona de plural: De modo que es mejor volvernos (Clarín, Regenta);<br />

Es pecado quitarnos el pan de la boca para echárselo a un gallo (García Márquez,<br />

Coronel ). Estas secuencias se aceptan de manera desigual según las zonas. La opción<br />

no marcada es la concordancia en tercera persona: De modo que es mejor volverse.<br />

26.4.2 El sujeto expreso de los infinitivos<br />

26.4.2a La mayor parte de los sujetos expresos de los infinitivos aparece en el<br />

complemento de ciertos adverbios, como en Después de marcharse Ana, sucedió<br />

todo, y en subordinadas adverbiales:<br />

Al llegar el momento del café y el cognac se dirigían a los sillones de la sala (Puig, Boquitas);<br />

Pero de casta le viene al galgo el ser rabilargo; el padre de Melecio siempre ha sido<br />

de los de quítate tú pa ponerme yo (Jardiel, Eloísa); De ser acertado el curso de sus propias<br />

deducciones, más que protección aquello suponía un flagrante encubrimiento (Pérez-Reverte,<br />

Maestro); Él no me reconoció en absoluto, pese a haber tergiversado yo sus<br />

palabras en el pasado (Marías, J., Corazón); Lo que más me acongoja, con ser tantos mis<br />

males, es esta oscuridad (Fernández Santos, Extramuros).<br />

Cabe pensar que el hecho de que estas subordinadas se puedan construir con sujeto<br />

expreso, a diferencia de lo que ocurre con la mayor parte de las argumentales, se<br />

debe a que el verbo principal no fuerza la correferencia (concordancia en la tradición)<br />

con uno de sus argumentos. Por la misma razón, aparecen también a menudo<br />

con sujeto expreso los infinitivos de las oraciones independientes (§ 26.5.5): ¿Rendirme<br />

yo?; ¡Hacerme Laura eso a mí!<br />

26.4.2b La ausencia de un argumento que pueda tomarse como antecedente<br />

explica también que los infinitivos con sujeto expreso sean frecuentes en el interior<br />

de los grupos nominales:<br />

En el fondo de su ánimo escarabajeaba cierto orgullo por el hecho de ser tales hombres<br />

sus vecinos (Blasco Ibáñez, Barraca); En el momento de entrar yo, tuvo un violento<br />

sobresalto (Panero, Lugar); La mujer ponía en orden su falda dando a entender con tranquilidad<br />

que no había inventado la manera de venir los hijos al mundo (García-Badell,<br />

Funeral).<br />

26.4.2c Pese a lo señalado en los apartados anteriores, el infinitivo puede llevar<br />

sujeto expreso en algunas subordinadas sustantivas argumentales, especialmente<br />

cuando no existe ningún elemento expreso que se pudiera constituir en antecedente<br />

del sujeto tácito del infinitivo: Tener uno que madrugar resulta agotador; Llegar el<br />

niño a casa y encender el televisor era todo uno. Los pronombres enfáticos, como los<br />

subrayados en Hizo cuanto estuvo de su parte para ayudar a sus hermanas y hasta<br />

cargarse ella sola todo el belén (Noel, Cucas) o en Barallobre había aspirado a ser él el<br />

retratado (Torrente Ballester, Saga), no se consideran sujetos, ya que se asimilan a<br />

complementos predicativos como sin ayuda, en solitario, etc. (§ 33.3.2b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!