14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33.3.2a El sujeto 644<br />

33.3.2 Propiedades de los sujetos pronominales tácitos<br />

33.3.2a Como se ha señalado (§ 33.3.1d), los sujetos pronominales nulos o tácitos<br />

(Ø) pueden ser antecedentes de los pronombres reflexivos, y también concordar<br />

con los atributos (una de cuyas variedades es la de complemento predicativo). Estos<br />

elementos tácitos pueden ser asimismo antecedentes de ciertos cuantificadores que<br />

aparecen en posición posverbal. Así, el sujeto de nacieron es ambos en Tenía dos<br />

hermanos. Ambos nacieron en este pueblo. No lo es necesariamente, en cambio, en<br />

Mis hermanos viven en países distintos. Sin embargo, nacieron ambos en este pueblo,<br />

puesto que en este caso es compatible con un sujeto expreso (Mis hermanos nacieron<br />

ambos en este pueblo). Puede considerarse, por tanto, que en este último caso ambos<br />

se predica del sujeto nulo de nacieron (§ 20.1.5).<br />

33.3.2b Los pronombres personales en posición posverbal parecen ejercer la función<br />

de sujeto en secuencias como Quería hacerlo ella (en el sentido de ‘ella misma,<br />

ella sola’). Sin embargo, poseen propiedades en común con las expresiones que se<br />

mencionaron en el apartado precedente, ya que son compatibles con un sujeto<br />

expreso, como en Marta quería hacerlo ella o en Batán constituía él solo un espectáculo<br />

de ventriloquía (Vargas Llosa, Tía). El segmento subrayado no es, por tanto,<br />

el sujeto de constituía, sino más bien un complemento predicativo de Batán, que es el<br />

verdadero sujeto. Del mismo modo, en el primer ejemplo de este párrafo, ella se<br />

predica del sujeto tácito del infinitivo.<br />

33.3.2c Los sujetos nulos o tácitos, sobre todo los de primera y segunda persona,<br />

suelen referirse a individuos específicos. No obstante, reciben en algunos casos<br />

interpretación indefinida (equivalen aproximadamente a ‘alguien no identificado’) o<br />

genérica (y admiten entonces paráfrasis cercanas a ‘la gente en general’). En los<br />

apartados que siguen se analizarán de manera breve los contextos en los que se<br />

obtienen estos significados.<br />

33.3.2d La segunda persona del singular puede interpretarse en ciertos contextos con<br />

el sentido de ‘uno, cualquiera’, tanto en su forma expresa: O sea, uno no tiene la<br />

concien cia de que en el futuro si tú no te das tus propias cosas, tú estás pelando, ¿no?<br />

(CREA oral, Venezuela), como en la tácita: La vida no vale nada. Cuando [Ø] te das<br />

cuenta eres ya viejo y estás para morirte (Landero, Juegos). Del mismo modo, en<br />

las oraciones impersonales con se o impersonales reflejas, como en la oración<br />

En Australia se maneja por la izquierda, cabe suponer un sujeto tácito Ø que recibe<br />

interpretación genérica (‘todo el mundo’, ‘la gente en general’, etc.: § 41.5.3). Otras<br />

veces, como en Se trabajó intensamente en ello, la interpretación obtenida no es<br />

genérica, pero sí indefinida (‘una o varias personas que no se identifican’). Son indefinidos,<br />

y se refieren solo a seres humanos, los sujetos tácitos que cabe suponer en<br />

determinadas formas verbales de tercera persona del singular (casi siempre en presente<br />

de indicativo) que aparecen en titulares de prensa como Asesina a inocente y lo<br />

inculpa (Nuevo Herald 1/11/2000) o Mata a su marido una semana después de casarse<br />

(Vanguardia [Esp.] 30/5/1995).<br />

33.3.2e Cabe suponer asimismo un sujeto tácito en oraciones como Me han dicho<br />

que tengo que operarme (en la interpretación impersonal: ‘Alguien, que no interesa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!