14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12.7.6b El sustantivo y el grupo nominal 232<br />

12.7.6b Las aposiciones explicativas exigen contigüidad entre ambos segmentos.<br />

Así pues, junto a Ámsterdam, capital de Holanda, es una ciudad cosmopolita, no<br />

se forma la variante *Ámsterdam es una ciudad cosmopolita, capital de Holanda. Este<br />

hecho constituye un argumento a favor de excluir de las aposiciones explicativas<br />

segmentos como el subrayado en Ella sabe hacerse querer…, la muy traviesa (Buero,<br />

Caimán), que se asimilan a los complementos predicativos. Por lo demás, existen<br />

menos restricciones sintácticas en las aposiciones explicativas que en las especificativas.<br />

No es necesario que muestren concordancia con su antecedente: Le pegaba<br />

pataditas, y le dejaba la mano, nardo cándido, en aquella bocaza rosa (Jiménez, Platero),<br />

que puede estar constituido por un grupo nominal complejo (la ópera que escuché<br />

ayer, Fidelio), e incluso no estar representado como una pieza léxica: Dejó la<br />

mochila en el suelo y, a pesar del asco, tuvo que sentarse en el excusado para quitarse<br />

las botas, tarea [ = ‘quitarse las botas’] nada fácil en ese espacio reducido (Allende,<br />

Ciudad).<br />

12.7.6c El segmento B suele mostrar rasgos no habituales en los grupos nominales<br />

que desempeñan otras funciones. Así, puede aparecer precedido de adverbios<br />

como quizá u hoy y seguido de apostillas o coletillas expresivas y generalmente<br />

encarecedoras, como donde {los ~ las} haya:<br />

Me hicieron conocer a Rosemarie Scharbach, quizá la persona que más influyó en mí<br />

(Leguina, Nombre); Han depuesto las armas, siguiendo el ejemplo del Movimiento 19 de<br />

Abril (M­19), hoy partido político (Proceso [Méx.] 13/10/1996); […] una serie sobre los<br />

felinos, animal misterioso y enigmático donde los haya (ABC Cultural 18/10/1996).<br />

12.7.6d Son tradicionalmente polémicos los límites entre las aposiciones explicativas<br />

y otras construcciones. Suelen considerarse aposiciones explicativas las introducidas<br />

por grupos nominales que repiten un sustantivo de la oración anterior sobre<br />

el que se hace una puntualización: Y me daba rabia, una rabia atroz (Chacel, Barrio).<br />

No son, en cambio, propiamente aposiciones explicativas los grupos nominales<br />

parentéticos que se usan para rectificar el contenido de alguna expresión nominal<br />

previa, atenuarlo o restringir su extensión, puesto que la misma construcción es posible<br />

con grupos no nominales. Lo mismo cabe decir de los incisos introducidos por<br />

o sea, es decir, esto es:<br />

Era la zona inmediatamente debajo de la axila, más bien la parte trasera pero sin llegar<br />

a ser su espalda (Cabrera Infante, Habana); El conservatismo reaccionó en algunos departamentos,<br />

concretamente en Boyacá y los Santanderes y resultó el enfrentamiento<br />

político (Alape, Paz); ¿Con quién he tenido el gusto, quiero decir disgusto, de conversar?<br />

(Vila­Matas, Suicidios); Así que imaginate si habrá sido buena noticia para mí saber que,<br />

después de seis años, la otra, o sea la única, la castigada, la leal, estaba libre (Benedetti,<br />

Primavera).<br />

12.8 Posición relativa de los modificadores del sustantivo<br />

Se estudia en otros capítulos la posición sintáctica de los demostrativos (§ 17.3.3), los<br />

cuantificadores (§ 19.3.2d y 19.5) y los adjetivos (§ 13.6). En esta sección se esbozarán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!