14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

483 El modo en las subordinadas relativas 25.4.1e<br />

que tiene las llaves contiene un grupo nominal definido y específico, pero podría ser<br />

usada con naturalidad por alguien que desconociera a la persona de la que se habla.<br />

Además del modo en la subordinada relativa, la sintaxis posee otros recursos para<br />

marcar la especificidad o la inespecificidad de un grupo nominal. Así, muchos adjetivos<br />

antepuestos favorecen la interpretación específica en los grupos nominales<br />

indefinidos. Por ejemplo, la expresión un conocido libro (‘uno concreto, determinado’)<br />

es incompatible con el subjuntivo en secuencias como Has de citar en tu trabajo<br />

un conocido libro en el que se {habla ~ *hable} de esas cuestiones. En cambio, la posición<br />

posnominal admite también la interpretación inespecífica (‘alguno, el que sea,<br />

el que fuere’) y, por lo tanto, el modo subjuntivo, como en Has de citar en tu trabajo<br />

un libro conocido en el que se {habla ~ hable} de esas cuestiones.<br />

25.4.1c Los grupos nominales escuetos, en el sentido de ‘construidos sin determinante<br />

ni cuantificador’ (§ 15.6), son inespecíficos, por lo que muestran cierta<br />

resistencia a la alternancia modal: sin excusa que {*vale ~ valga}; No escribe novela<br />

que no {*alcanza ~ alcance} el primer puesto en las listas de ventas; Necesitamos voluntarios<br />

que nos {*ayudan ~ ayuden}. El rechazo del indicativo con sustantivos en<br />

singular suele ser firme, mientras que con nombres en plural es posible la alternancia<br />

modal en estos contextos: Solo aceptan clientes que {tienen ~ tengan} cuenta<br />

en el banco.<br />

25.4.1d Los grupos nominales de interpretación genérica (§ 15.4) —es decir, los<br />

que denotan clases de individuos— admiten el indicativo y el subjuntivo en las oraciones<br />

de relativo. Así pues, junto a Todo aquel que haya practicado la escritura<br />

automática —hasta donde es posible esta tentativa— conoce las extrañas y deslumbrantes<br />

asociaciones del lenguaje dejado a su propia espontaneidad (Paz, Arco), es<br />

posible decir también Todo aquel que ha practicado la escritura automática […]<br />

conoce… La relativa en subjuntivo convierte en inespecífica la mención del grupo<br />

nominal, y caracteriza así a las personas y las cosas designadas con propiedades<br />

o condiciones virtuales. Al mismo tiempo, deja en suspenso la existencia de la clase<br />

en cuestión proporcionando un significado próximo a ‘Todo hipotético individuo<br />

que…’ o a una paráfrasis con el auxiliar poder, como en ‘Todo aquel que pueda haber<br />

practicado...’ o en Criticábamos sin cortapisas lo que no nos gustara, ‘... lo que pudiera<br />

no gustarnos’.<br />

25.4.1e También los grupos nominales indefinidos pueden tener una interpretación<br />

genérica: Un sevillano entiende de toros. Cuando en estos contextos genéricos la<br />

expresión indefinida está modificada por una subordinada de relativo, se espera el<br />

subjuntivo: Un político que no crea en el diálogo no es tal (Hoy [Chile] 25/1/1984).<br />

Aun así, se registra a veces el indicativo en esta pauta, incluso en grupos encabezados<br />

por cualquiera, que rechaza este modo en contextos no genéricos: En sus viajes<br />

sin duda conoció más de un hotel así, como cualquiera que recorre la sierra del Perú<br />

(Bryce Echenique, Martín Romaña). Asimismo, si bien los grupos nominales encabezados<br />

por indefinidos negativos eligen el subjuntivo, como en No había nadie<br />

que me {*atendía ~ atendiera}, los contextos genéricos hacen posible el indicativo:<br />

Ningún boliviano que ha dejado a sus seres queridos atrás incurre en la indignidad de<br />

olvidarse de ellos (Tiempos 18/9/2000); Sabemos que nadie que estuvo dentro de La<br />

Tablada sobrevivió (Proceso [Méx.] 1/12/1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!