14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

381 Cuantificadores existenciales 20.2.2d<br />

20.2.2 Características de los cuantificadores existenciales<br />

20.2.2a Los cuantificadores existenciales pronominales pueden ser modificados<br />

por adjetivos o grupos adjetivales (No conozco a nadie capaz de tararear una fuga de<br />

Bach), oraciones de relativo (Me lo dijo alguien que sabe mucho de eso) o grupos preposicionales<br />

(Necesitamos algo con más consistencia). Algo y nada pueden funcionar<br />

como adverbios modificando a adjetivos (Estaba algo cansada), a adverbios (Era algo<br />

tarde) y a verbos (La película no le gustó nada). No deben confundirse las construcciones<br />

en las que algo y nada son pronombres sobre los que incide un adjetivo (Hizo<br />

algo raro; No te pedimos nada difícil) con aquellas en las que son adverbios que modifican<br />

al adjetivo: Es un muchacho algo raro; Esto no es nada difícil.<br />

20.2.2b Pueden expresar un determinado grado de una cualidad los pronombres<br />

nada y algo ante adjetivo, unas veces seguidos de preposición (Ese hombre tiene algo de<br />

raro, ‘Es un poco raro’) y otras sin ella (Ese hombre tiene algo raro). Ambas construcciones<br />

son características de los verbos de locación (como haber) y posesión (como tener),<br />

pero también se documentan con otros que admiten predicativos de objeto directo,<br />

como ver o hallar: En sí no tiene nada de inesperado, nada de exótico, nada de sorprendente<br />

(Mutis, Maqroll); No hay nada (de) raro en su proceder; No veo nada (de) malo en ello.<br />

También se documenta en grupos preposicionales encabezados por con: Marañón es<br />

una gran figura, la otra gran figura de la España actual, con algo de imponente en la eficacia<br />

de todos sus gastos (Gómez Serna, Automoribundia). Se registran algunas alternancias<br />

de adjetivo y sustantivo sin determinante en esta pauta, como en No hay en ello<br />

nada {de interés ~ de interesante}. La presencia de la preposición de resulta más frecuente<br />

en los textos que su ausencia, y es casi obligada con ciertos adjetivos, como en No<br />

tenía nada de particular. El adjetivo que modifica al pronombre neutro concuerda con<br />

él en las dos variantes: actitudes que no tienen nada (de) meritorio, pero en la que presenta<br />

la preposición también puede concordar con el grupo nominal del que se predica<br />

la propiedad que se menciona: actitudes que no tienen nada de meritorias.<br />

20.2.2c El indefinido alguno posee variantes de género y número: alguno / alguna<br />

/ algunos / algunas, además de la forma apocopada algún (§ 19.2.1 y 19.3.1d). Con<br />

sustantivoscontablesexpresalaexistenciadeunnúmeronoelevado(ocuyamenciónno<br />

es pertinente en determinado fragmento del discurso) de personas o cosas: Vendió<br />

algunos libros; Siente algunas molestias; He leído alguna novela. Con sustantivos no<br />

contables puede indicar también una cantidad reducida de algo: Nos quedaba algún<br />

dinero; El viento soplaba con alguna fuerza. Aun así, en este uso son más frecuentes<br />

las construcciones pseudopartitivas encabezadas por algo o un poco: Nos quedaba un<br />

poco de dinero; El viento soplaba con algo de fuerza.<br />

20.2.2d Alguno puede adquirir una interpretación no partitiva, en la que la entidad<br />

cuantificada no se presenta como parte de un conjunto implícito o explícito<br />

(§ 19.6.1f, g), pero admite también una interpretación partitiva, sea expresa o encubierta.<br />

Se obtiene la interpretación no partitiva en Habían surgido algunas dificultades<br />

o Llegaron algunas críticas, mientras que la partitiva aparece en Dicen que sus<br />

novelas son muy buenas. Yo he leído algunas (de ellas); A algunos profesores no les<br />

llegó la convocatoria. Las construcciones partitivas tienden a rechazarse con sustantivos<br />

no contables (*alguno del dinero que me mandaron).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!